En los últimos años, España ha visto cómo algunos de sus rincones más pintorescos se han convertido en protagonistas de fotografías en redes sociales. Los columpios y bancos gigantes repartidos por el país ofrecen vistas espectaculares, perfectas para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y compartir su experiencia. A continuación, te mostramos siete columpios gigantes que no puedes dejar de visitar en España.

Se trata de los siete columpios gigantes más emblemáticos que ha elegido la propia web de Turismo de España y que te servirán para conseguir instantáneas con las que dejar boquiabiertos a tus seguidores en tus redes sociales.

1. El columpio más grande de España está en Riaño (León)

En el norte de la provincia de León, se encuentra el columpio más grande de España, situado en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Este columpio, de ocho metros de altura, está ubicado en el Alto de Valcayo y ofrece vistas espectaculares de Riaño. Las cadenas parecen colgar del cielo, lo que da la sensación de flotar sobre el paisaje montañoso. Si visitas la zona, no te olvides de pasar por el banco gigante de Burón, donde podrás descansar y disfrutar de las vistas al Pico Burín.

2. Cabo Vidio (Asturias)

En el Cabo Vidio, en la costa de Asturias, hay varios bancos colocados estratégicamente para admirar la belleza natural de la zona. Uno de los más conocidos se encuentra en el mirador del Sablón, cerca de Cudillero. Desde aquí, puedes contemplar los acantilados y playas que caracterizan esta parte del norte de España. Aprovecha para realizar la Ruta de los Acantilados y disfrutar del paisaje mientras te diriges hacia el faro de Cabo Vidio.

3. Lanjarón (Granada)

En Granada, en el conocido Sendero del Pescado de Lanjarón, se encuentra un columpio con unas vistas únicas de la región. Antiguamente, este camino era utilizado por los vendedores de pescado que llevaban su mercancía desde la costa hasta Lanjarón. El columpio está instalado en un mirador que ofrece una panorámica del pantano de la Presa de Rules y el Pico del Caballo, el punto más alto de la zona.

4. El banco de Loiba Ortigueira (A Coruña)

El banco de Loiba es uno de los más conocidos de Galicia, ubicado en la costa de Loiba, en las Rías Altas. Desde este banco, se pueden admirar los acantilados de Os Picóns de Loiba, formaciones rocosas esculpidas por el mar y el viento. Si miras hacia el horizonte, podrás ver la Pena Furada y el Cabo Ortegal, uno de los lugares más emblemáticos de la región. El acceso es sencillo: toma la carretera AC-862 en dirección a Viveiro y después de 11 kilómetros llegarás a Loiba. Si tienes la oportunidad de presenciar un atardecer desde este punto, será una experiencia inolvidable.

5. Redondela (Pontevedra)

En el suroeste de Galicia, en la provincia de Pontevedra, se encuentra el mirador de Campo da Rata, también conocido como el mirador de Cedeira. Desde aquí, se pueden observar la ría de Vigo, la ensenada de San Simón y el Puente de Rande. Este banco ha sido descrito en diversas publicaciones como uno de los "mejores bancos del mundo". Además, en Pontevedra también puedes encontrar otros bancos destacados, como los de Pazos de Forbén, Noalla o Reboreda. Si lo prefieres, puedes visitar los columpios de Tui o Monteferro para obtener otras vistas increíbles de Galicia.

6. Cuenca

En el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en la ciudad de Cuenca, se encuentra un mirador con vistas al casco antiguo de la ciudad. En medio de este mirador hay un banco de metal, ideal para descansar después de recorrer las calles de Cuenca. Además, mientras visitas el museo, puedes aprovechar para ver las reproducciones de dinosaurios a tamaño real, una de las principales atracciones del lugar.

7. Columpio de bambú en Oropesa del Mar (Castellón)

En la playa de la Concha de Oropesa del Mar, Castellón, se encuentra uno de los columpios más singulares de España. Este columpio de bambú está instalado dentro del mar, lo que lo convierte en un lugar perfecto para hacerte una foto con el amanecer o el atardecer de fondo. Ubicado a pocos metros de la orilla, esta atracción ha ganado popularidad entre los visitantes que buscan una experiencia diferente. El columpio fue el primero de su tipo en España, y su fama ha crecido considerablemente en los últimos años.