Si eres un amante de las redes sociales, en especial de Tik Tok e Instagram, posiblemente hayas visto decenas de vídeos que mostraban un chocolate súper viral, que se hace en Dubái, y que se caracterizaba por su llamativo color verde procedente del pistacho, uno de los ingredientes de los que estaba hecho. Y como todo lo que triunfa en las redes, no es de extrañar que este chocolate se haya comenzando a distribuir en todo el mundo. Hasta ahora era difícil de encontrar en España pero, por suerte, Lidl, ahora será mucho más fácil... aunque por tiempo limitado.

Así, la conocida cadena de supermercados alemana ha vuelto a revolucionar el mundo de los chocolates con el lanzamiento de una nueva tableta que promete convertirse en todo un éxito de ventas. Se trata del Chocolate Dubái de Lidl, una creación de su línea premium J.D. Gross que fusiona el inconfundible sabor del pistacho con el crujiente toque del Kadayif, un ingrediente muy utilizado en la repostería árabe. Su llegada a las tiendas está prevista para el viernes 21 de marzo, y todo apunta a que desaparecerá de las estanterías en tiempo récord.

El pistacho como protagonista del chocolate Dubái de Lidl, una experiencia de lujo

Inspirado en la exquisita repostería de Oriente Medio, el Chocolate Dubái de Lidl destaca por su relleno de crema de pistacho, que compone el 45% de la tableta, aportando una textura suave y un sabor irresistible. A ello se suma el Kadayif, un tipo de fideo crujiente que le da un extra de textura y recuerda a dulces tan icónicos como el baklava. Todo ello envuelto en una capa de chocolate con leche de alta calidad, logrando un equilibrio perfecto entre dulzura y cremosidad. Siguiendo la línea de productos exclusivos a precios asequibles, Lidl pone a la venta esta tableta de 122 gramos por solo 4,49 euros. Un coste más que competitivo si se compara con otras marcas de chocolates gourmet que ofrecen sabores similares.

Aunque Lidl aún no ha confirmado si el Chocolate Dubái formará parte de su surtido fijo, la experiencia con otros lanzamientos similares indica que podría agotarse rápidamente. Para quienes deseen probarlo, la mejor estrategia es acudir a su supermercado Lidl más cercano el mismo día de su lanzamiento o revisar la tienda online de la cadena, donde en ocasiones también están disponibles estos productos. El éxito de anteriores chocolates de la gama J.D. Gross, unido a la fiebre por los sabores inspirados en la repostería árabe, hace pensar que el Chocolate Dubái podría ser uno de los más vendidos del año. Si aún no lo has probado, ¡quizás sea el momento de rendirte a esta nueva tentación dulce!

¿Cuáles son las principales características de los dulces árabes?

La gran expectación que ha tenido esta tableta no es de extrañar, en absoluto. Y es que los dulces árabes son unos de los más ricos y especiales del mundo; tanto, que no es fácil fuera de encontrar fuera de sus países de origen. Y es que su textura crujiente y melosa no es fácil de conseguir, solo los grandes expertos lo consiguen, y ha quedado claro que Lidl es uno de ellos. ¿Pero qué es lo que les hace tan especiales? Aquí te dejamos algunas de sus principales características.

  1. Uso de frutos secos: Almendras, pistachos y nueces son ingredientes clave en muchos dulces, aportando textura y sabor.
  2. Miel y azúcar: Son los principales endulzantes, a menudo combinados con jarabes aromatizados con agua de azahar o agua de rosas.
  3. Masa fina y crujiente: Se emplean hojaldres y masas como la pasta filo, que se hornean hasta quedar doradas y crujientes.
  4. Aromas especiados: El uso de especias como canela, cardamomo y anís es muy común, dándole a los dulces un sabor característico.
  5. Dulces empapados en almíbar: Muchos postres se sumergen en almíbares perfumados tras el horneado, lo que les da una textura jugosa y un sabor intenso.
  6. Elaboración artesanal: Su preparación suele ser laboriosa y tradicional, transmitida de generación en generación.
  7. Dulces rellenos: Muchas recetas incluyen rellenos de dátiles, frutos secos o cremas a base de sémola.

Ejemplos famosos de dulces árabes incluyen el baklava, los ma’amoul, el halva, las basbousa y los qatayef.