No hay duda de que la madera es uno de los elementos decorativos más habituales para el hogar: no en vano, se trata de un producto que se obtene de la naturaleza, por lo que es totalmente sostenible, pero también es muy resistente y, sobre todo, elegante.
Ahora, una empresa estadounidense, con sede en Maryland, ha querido tomar este material y llevarlo un paso más allá y ha creado lo que se conoce como "superwood" (es decir, supermadera).
Este material que promete ser una nueva alternativa para la construcción, rivalizando con el acero, es fruto del trabajo de Liangbing Hu que, en el año 2017, reforzó por primera vez la madera convencional mediante un tratamiento químico para mejorar su celulosa natural, convirtiéndola en un mejor material de construcción.
Cómo se fabrica la supermadera
Así, la madera se hirvió primero en un baño de agua y productos químicos seleccionados, y luego se prensó en caliente para colapsarla a nivel celular, aumentando significativamente su densidad.
Al final del proceso, que duró una semana, la madera resultante tenía una relación resistencia-peso "superior a la de la mayoría de los metales y aleaciones estructurales", según el estudio publicado en la revista Nature.
Y ahora en 2025 Hu ha perfeccionado todo el proceso y este material lo ha perfeccionado y patentado y que ya se comercializa. Una supermadera que conserva "conserva la belleza natural, la calidez y la capacidad de la madera para secuestrar carbono, a la vez que ofrece un rendimiento y una durabilidad considerablemente mejorados".
De hecho, es un tipo de madera tratada en laboratorio que, según la compañía, es 20 veces más resistente que la convencional y supera incluso la resistencia del acero estructural.
¿Por qué es importante el descubrimiento de la "supermadera"?
Más allá de las ventajas inherentes que supone este material tan resistente, lo cierto es que lo más importante es que gracias a la supermadera nos encaminamos a que la construcción de edificaciones pueda ser mucho más sostenible en el futuro.
Y es que actualmente el acero es uno de los materiales más usados para la creación de estructuras, lo que implica generar muchísimo dióxido de carbono para su fabricación (para producir una tonelada de acero se emiten dos toneladas de dióxido de carbono).
En cambio, crear la supermadera reduce en un 90% la emisión de gases en comparación con materiales como el acero y, además, captura carbono al estar fabricado con madera de granjas sostenibles.
Por este motivo, se presenta como un material que podrá "jubilar" al acero y no solo por resistencia sino también porque, a pesar de estar hecho de madera, es un material ignífugo de clase A.
El futuro de la supermadera
La "supermadera" está diseñada para en un futuro se puedan contruir viviendas con ella, aunque de momento se necesitan hacer pruebas de resistencia y seguridad para que su uso sea apropiado. Actualmente, la compañía está centrada en su uso para exteriores, como terrazas y fachadas. De momento, eso sí, su precio es alto pero su objetivo es conseguir que sea más competitivo.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover