Los ecosistemas europeos enfrentan una nueva amenaza: los platelmintos carnívoros australianos Caenoplana variegata se han expandido rápidamente en el continente y ya han sido detectados en Alemania. Científicos advierten que su propagación pone en peligro especies autóctonas y que Polonia podría ser uno de los próximos países en ser invadido por estos depredadores silenciosos.
Un invasor oculto en el suelo
Estos gusanos planos, originarios de Australia y Brasil, se alimentan de lombrices de tierra, caracoles, ciempiés y arácnidos, afectando el equilibrio ecológico de los suelos. Su presencia en Europa se ha intensificado en los últimos años debido al comercio de plantas y al cambio climático, que les ha proporcionado condiciones óptimas para su reproducción y expansión.
El instituto científico alemán Staatliche Naturwissenschaftliche Sammlungen Bayerns (SNSB) ha confirmado que los Caenoplana variegata fueron avistados en septiembre de 2023 cerca de Mönchengladbach, en Renania del Norte-Westfalia. Son fácilmente reconocibles por su cuerpo negro y una franja marrón amarillenta en el dorso. Alcanzan entre 15 y 20 centímetros de largo y, aunque su aspecto es inofensivo, representan una seria amenaza para los ecosistemas locales.
El impacto en el ecosistema
Estos gusanos devoran lombrices de tierra, esenciales para la salud del suelo. Sin ellas, la estructura y fertilidad del terreno se ven comprometidas, afectando a cultivos y plantas autóctonas. Además, consumen caracoles, incluyendo especies inofensivas que cumplen funciones clave en la cadena alimenticia.
Uno de los principales problemas es que los platelmintos carnívoros no tienen depredadores naturales en Europa. Su cuerpo segrega una sustancia viscosa que los hace poco atractivos para los posibles atacantes, lo que les permite multiplicarse sin obstáculos.
Expansión sin control: Polonia en alerta
Hasta 2022, en Alemania solo se habían identificado tres especies de platelmintos invasores, pero actualmente esa cifra se ha triplicado. Los expertos advierten que su presencia se ha extendido a Austria y que Polonia podría ser el siguiente país en riesgo de invasión.
La principal vía de expansión de estos gusanos es el comercio de plantas exóticas. Los científicos sugieren a los aficionados a la jardinería que revisen cuidadosamente sus macetas y eviten introducir especies invasoras en el medio ambiente. Sorprendentemente, un ejemplar de Caenoplana variegata fue encontrado adherido a las plumas de un loro, lo que indica que estos gusanos pueden desplazarse grandes distancias no solo a través del suelo, sino también transportados por aves u otros animales.
Una lucha contra el tiempo
Dado su rápido avance, investigadores de Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica han lanzado un proyecto de ciencia ciudadana para que los ciudadanos reporten avistamientos de estos gusanos y ayuden a frenar su propagación.
El riesgo de que Polonia se convierta en el próximo destino de estos “monstruos carnívoros” es alto. Expertos instan a las autoridades y a la población a estar alerta ante la presencia de estos invasores, que podrían alterar irreversiblemente el equilibrio de los ecosistemas europeos.