Las alarmas han saltado en San Telmo. El último barómetro de 40dB, publicado el 8 de septiembre por El País y La Cadena SER, ha sacudido al Partido Popular andaluz: Vox supera al PP en Andalucía por más de cuatro puntos —un 20,5% frente al 16,1%. La noticia no solo es un terremoto político, sino la constatación de que Juan Manuel Moreno Bonilla, tras más de seis años en el poder, se hunde en su propio feudo.

El desplome de Feijóo a nivel nacional es evidente: desde el congreso del PP en julio, el partido ha perdido cerca de un millón de votos en favor de Vox. Pero lo más significativo es que ese desgaste se concentre con tanta fuerza en Andalucía, la comunidad que Moreno vendía como modelo de estabilidad y moderación. El último CIS apuntaba también a que el PP a nivel nacional lograría ahora su peor resultado en lo que va de legislatura, su mínimo desde marzo de 2022, y casi diez puntos por debajo de 2023. Un dato revelador: uno de cada diez votantes del PP ya prefiere a Abascal.

Andalucía fue la primera región de Europa donde se pactó con la ultraderecha. Moreno Bonilla llegó al poder en 2018 con el peor resultado histórico del PP, gracias al apoyo de Ciudadanos y, sobre todo, de Vox. Desde entonces, ha intercambiado derechos y políticas públicas por estabilidad parlamentaria. Vox marcó la agenda, y Moreno la aceptó sin resistencia.

La lista de cesiones es larga. Desde la aceptación del término “violencia intrafamiliar”, que diluye la violencia machista, hasta la inclusión de enmiendas presupuestarias impulsadas por Vox. En memoria democrática, la Junta recortó fondos para exhumaciones, paralizó proyectos de identificación de víctimas del franquismo y redujo contenidos sobre represión en los libros escolares.

En educación, se revisaron programas sobre diversidad sexual y de género, provocando protestas de sindicatos y asociaciones de familias. En medio ambiente, se flexibilizó la Ley del Suelo para facilitar la regularización de construcciones ilegales. Y en lo social, se recortaron subvenciones a asociaciones feministas y LGTBI. Moreno nunca tuvo problema en cambiar derechos por votos.

Paradójicamente, Moreno intentó presentarse como el gran moderado del PP, un gestor tranquilo frente al ruido madrileño. Pero su gestión ha estado marcada por cesiones a Vox y un deterioro generalizado de los servicios públicos: sanidad colapsada, dependencia desatendida, y educación pública en retroceso.

Hoy, esas cesiones pasan factura. Vox no solo crece, sino que devora electoralmente al PP. El partido de Abascal se prepara para gobernar con Moreno si este no logra mayoría absoluta, consciente de su debilidad. La derecha vive un doble pulso: Moreno contra María Jesús Montero por el liderazgo andaluz, y PP contra Vox por el voto más radicalizado.

Andalucía hoy es líder en los peores indicadores sociales. Es la comunidad con más paro, más pobreza, peores resultados educativos y mayor subida del alquiler en el último año. Bajo Moreno Bonilla: El 35,6% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, el doble de la media nacional. Son más de tres millones de personas. Tiene la tasa de paro más alta y una de las mayores tasas de empleo precario, con contratos temporales y salarios bajos. En sanidad, la situación es crítica: la Atención Primaria está colapsada, las listas de espera son las mayores de España, los hospitales están saturados y faltan miles de sanitarios.

En educación, Andalucía lidera el abandono escolar temprano. Se han cerrado unas 3.000 aulas, hay demasiados centros escolares que se caen a trozos y las ratios son muy elevadas. En dependencia, es la comunidad con los tiempos de espera más largos para acceder a ayudas. Y pese al enorme aumento del alquiler, no plantea medidas reales para facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes y las familias.

Mientras tanto, el PP aumenta los cargos de libre designación para colocar afines y se ha subido dos veces el salario de Moreno Bonilla en un solo año. También ha aumentado el presupuesto para “casas gratis” para sus altos cargos. Es la Andalucía de la desigualdad, donde la élite se enriquece mientras la mayoría sufre abandono institucional.

La incomodidad de Moreno en los últimos días es palpable porque sabe de la fuerza y la convicción de María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE andaluz. Su perfil sólido, con experiencia y capacidad de comunicación, la convierte en la gran alternativa al proyecto agotado del PP.

Frente al espejismo de una falsa moderación, María Jesús Montero representa una propuesta real de reconstrucción social. Un proyecto que apuesta por reforzar el Estado del bienestar, crear empleo y devolver la esperanza a una tierra castigada por la precariedad y el retroceso.

Porque a Moreno Bonilla nunca le ha gustado mucho eso de trabajar. Lleva seis años dedicándose más a la confrontación con Moncloa que a mejorar la vida de los andaluces. Repite el mantra de que “no llegan los recursos que merecemos”, cuando lo cierto es que nunca Andalucía recibió tanto como con Pedro Sánchez: ha recibido 54.000 millones de euros más que con Rajoy de financiación extra para sanidad, educación y dependencia.

Pero además Moreno Bonilla ha antepuesto los intereses de Feijóo a mejorar la vida de los andaluces al rechazar la mayor condonación de la deuda de la historia, casi 19.000 millones de euros que el Gobierno de España ha puesto sobre la mesa para Andalucía. Aunque a Moreno todo ello le da igual. Su política se resume en victimismo, propaganda y cesiones a la extrema derecha.

El hundimiento del PP en Andalucía no es fruto del azar. Es la consecuencia directa de haber blanqueado a Vox, de gobernar en función de sus exigencias y de abandonar la gestión real de los problemas. Vox crece porque Moreno lo alimentó. Hoy, ese monstruo se le ha vuelto en contra.

La situación exige un cambio profundo. Andalucía no merece seguir siendo el laboratorio de la ultraderecha en Europa. Merece futuro, igualdad y dignidad. Y ese camino empieza por cerrar la etapa de Moreno Bonilla.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio