El 28 de febrero, Día de Andalucía, es una fecha clave para nuestra comunidad, un símbolo de la lucha por la autonomía y el desarrollo social y económico. La realidad hoy en la región, dista mucho de los ideales que inspiraron aquella movilización histórica. Moreno Bonilla lo está destrozando todo. Por eso, es más necesario que nunca, como dice nuestro himno, que los andaluces y andaluzas nos levantemos para defender esos derechos e ideales que tanto costó conseguir.
Andalucía con Moreno Bonilla es líder pero por la cola. Es líder de España en paro; es líder en pobreza; es líder en listas de espera sanitarias; es líder en creación de universidades privadas en el último año; es líder en peores datos en el informe PISA de educación; es líder en listas de espera de dependencia y es líder en nuestro país en subida de los precios del alquiler en el último año. Además, está a la cola de inversión en España en sanidad y educación.
Pero también hay que analizar este 28F, lo que crece en Andalucía con Moreno Bonilla. En Andalucía crece el patrimonio de los ricos, que cada vez son más ricos. Crece el salario del presidente andaluz del PP, que se lo ha subido dos veces en un año. Crecen los sueldos de los Altos Cargos de la Junta de Andalucía. Crecen los puestos de libre designación para miembros del PP en la Junta. Y crece, y mucho, el presupuesto para la sanidad privada.
Vamos por partes. La tasa de desempleo en Andalucía es la más alta de España y una de las más elevadas de Europa. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el desempleo en Andalucía se situó en el 16%, muy por encima de la media nacional que es del 10,6%. El desempleo juvenil es aún más preocupante. La tasa de paro entre los menores de 25 años es del 36,2%, frente al 27,1% de la media nacional, esto representa que uno de tres jóvenes no encuentra empleo, lo que limita su independencia económica y lastra el crecimiento de la comunidad.
Además, el mercado laboral andaluz con Moreno Bonilla se caracteriza por la alta precariedad. Andalucía es una de las comunidades con más empleos temporales y a tiempo parcial no deseados. El 27% de los trabajadores andaluces tienen un contrato temporal, frente al 18% de la media nacional. Además, Andalucía tiene los salarios más bajos. El sueldo medio es de 1.600 euros brutos mensuales, frente a los 2.086 euros de media nacional. Esto explica por qué Andalucía es la comunidad con mayor número de trabajadores pobres.
Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2024, Andalucía tiene un 35,6% de su población en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto supone más de tres millones de andaluces que viven en situación de vulnerabilidad. Andalucía tiene la tasa de pobreza más elevada en España, que es el doble de la media nacional, un 19,7%. ¿A esto se refiere Moreno Bonilla cuando habla de “su milagro económico en Andalucía”?
Especialmente preocupante es la pobreza infantil, que afecta al 41,3% de los menores andaluces, situando a Andalucía con uno de los peores registros de toda Europa. Organizaciones como Cáritas y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) han denunciado la cronificación de la pobreza, señalando que más del 60% de los hogares en situación de pobreza en Andalucía llevan más de cinco años en esta situación.
Suma y sigue. La sanidad andaluza con Moreno Bonilla está hecha un absoluto desastre. Con una Atención Primaria destrozada, con colas a las puertas de los centros de salud, con los hospitales colapsados, con plantas completas que se cierran, con falta de médicos y enfermeras. Mal, muy mal. El Servicio Andaluz de Salud ha empeorado notablemente en los últimos años.
Según el último informe del Defensor del Paciente, Andalucía lidera el ranking de comunidades con mayor número de pacientes en lista de espera. Más de 950.000 andaluces esperan una consulta con un especialista y 150.000 están en lista de espera para una intervención quirúrgica. Además, esta región registra una de las mayores tasas de espera para una operación, con un tiempo medio de espera de 169 días, muy por encima de la media nacional de 121 días.
Además, el 20,5% de los pacientes andaluces esperan más de seis meses para ser operados, situando a la comunidad entre las peores, en términos de listas de espera quirúrgica. Sin embargo, se están destinado más millones que nunca a la sanidad privada.
En educación la situación no es mejor. Andalucía es la comunidad con mayor tasa de abandono escolar temprano, con un 17,5% de jóvenes que dejan los estudios antes de los 16 años, frente al 13,3% de la media nacional. La inversión en educación es insuficiente. Se han cerrado 2.600 aulas. Hay colegios que se caen a trozos. Y el profesorado denuncia recortes en recursos y aumento de ratios en las aulas.
La gestión de la Dependencia en Andalucía es una auténtica vergüenza con Moreno Bonilla. En 2024 más de 5.000 personas fallecieron en esta región mientras esperaban recibir las prestaciones de la Ley de Dependencia. Los tiempos de espera para resolver el expediente de dependencia alcanzan los 609 días, muy encima del máximo legal de 180 días. Una situación de colapso denunciada por diversas organizaciones y sindicatos.
El acceso a la vivienda se ha convertido en otro de los grandes problemas para los andaluces. En 2024 el precio de la vivienda experimentó un aumento del 9,4%, situándose en 1.414 euros por metro cuadrado. Málaga y Cádiz lideraron las subidas con incrementos del 10,4% y precios medios de 2.629 euros/m2 y 1.608 euros/m2, respectivamente.
El mercado de alquiler también ha registrado un incremento significativo. El pasado año subió un 10,5%. Málaga se posicionó como la provincia más cara de España para alquilar, con un precio medio de 15,2 euros/m2 al mes. Y mientras, Moreno Bonilla incumple la Ley de Vivienda y no hace nada por bajar los precios.
Pero este 28F, sin duda, pasará a la historia, porque Moreno Bonilla rechazó 18.791 millones de euros del Gobierno de la nación para mejorar y reforzar nuestra sanidad pública, educación pública y dependencia. El presidente andaluz del PP prefiere rendir pleitesía a Feijóo y a Ayuso que defender los intereses de nuestra tierra y de su gente. Los andaluces y andaluzas no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie. ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!