Lo expulsaron de Harvard, fue alcohólico y perdió a su hija de cuatro años. Y cuando estaba al borde del suicidio con poco más de 30 años, Richard Buckminster Fuller (1895-1983) se dio cuenta de que podía dedicar su vida a concebir soluciones para que el mundo funcionase para toda la humanidad.
Poeta, filósofo, diseñador, arquitecto, ingeniero, cartógrafo y pensador, inventó la cúpula geodésica, “una estructura esférica basada en una red de grandes círculos. Estos geodésicos se cruzan para formar elementos triangulares que distribuyen la presión de manera igualitaria a través de la estructurara.” (Wikipedia). Suya es, también. la frase “Spaceship Earth” (Nave espacial terrestre), con la que destacaba la realidad planetaria: somos todos pasajeros en el mismo planeta –sin salida– y con un interés de supervivencia en común., su invento más importante y conocido fue
Y, con su pensamiento, anticipó de manera sorprendente algunas de las grandes crisis del siglo XXI. “Desde la movilidad y la vivienda, hasta la educación y el uso de datos masivos, su pensamiento incluye cuestiones que la COVID-19 ha situado en el centro de la agenda mundial”, explica la web de Fundación Telefónica, que le dedica, estos días, una exposición comisariada por Rosa Pera y José Luis de Vicente, y pretende retomar la actitud, inquietudes y procedimientos, de Buckminster Fuller, y poner “en valor su legado, hoy en plena vigencia”.
La exposición aúna los principales trabajos de Fuller con propuestas de creadores contemporáneos y coetáneos en la órbita de Fuller –como los arquitectos Abeer Seikaly, Norman Foster y Chuck Hoberman, los diseñadores Neri Oxman y Joris Laarman, los artistas Olafur Eliasson, Ruth Asawa y Tomáš Libertíny– que siguieron los vectores de sus ideas mediante la práctica de la arquitectura, el arte y el diseño.
La exposición ‘Curiosidad Radical. En la órbita de Buckminster Fuller’ –que podrá visitarse de manera gratuita hasta el 14 de marzo de 2021, en la tercera planta de Espacio Fundación Telefónica– es sobre todo una mirada a Fuller desde la realidad del año 2020, un momento convulso e incierto en el que atravesamos crisis sistémicas sobre las que “Bucky” ya pensó durante más de sesenta años.
"Sin necesidad de ser especiales, todos podemos hacer cosas excepcionales". Fuller parte de esta idea poderosa. Para él, la experimentación es la vía de conocimiento que todos utilizamos desde que nacemos y que debe guiar todos los avances del individuo y la sociedad. Una capacidad innata que combina intuición, imaginación y experiencia.
Ligereza, adaptabilidad y movilidad. Sus primeras preocupaciones se centraron en la vivienda y el automóvil – creó los revolucionarios Dymaxion House y Dymaxion Car. Ahí empezaba para él, el cambio de la sociedad. Cien años después, el acceso a la vivienda asequible y sostenible es un desafío para las grandes ciudades de todo el mundo.