Antes de acudir a los Juegos Olímpicos de París 2024, la delegación de deportistas olímpicos y paralímpicos fueron recibidos por Pedro Sánchez en La Moncloa. El discurso de Marta Arce, judoka con medallas en tres juegos paralímpicos, apelando a la unidad se convirtió en uno de los temas más leídos esta semana y muchos han visto una comparación con la actitud de Dani Carvajal tras la Eurocopa.
Una de las imágenes de este martes fue la recepción de los equipos olímpico y paralímpico en el Palacio de La Moncloa, antes de marchar a los Juegos de París 2024. Aunque buena parte del protagonista se la llevó la judoka Marta Arce, con un emotivo discurso muy aplaudido en las redes sociales y que, por su apelación a la unidad recordó a muchos al incidente de hace unos días en el mismo lugar con el futbolista Dani Carvajal. “Es un honor estar aquí y nos sentimos muy queridos y muy acogidos en esta Casa”, dijo la judoka del equipo paralímpico. “Toma nota, Carvajal”, fue uno de los comentarios más repetidos en las redes sociales.
Sánchez recibió a ambos equipos, el olímpico y el paralímpico en La Moncloa, en un gesto que repetía por segunda vez, porque hasta ahora lo habitual era distinguir a ambas delegaciones y recibir primero a los Olímpicos y, más tarde, a los Paraolímpicos, con un atención informativa ya menos relevante.
"Cada uno de vosotros y vosotras representa una historia de esfuerzo, de sacrificio, de entrega y de pasión, que creo que también es muy importante, fundamental en el deporte. Detrás de vosotros y vosotras hay una gran familia que se ha volcado en apoyaros en entrenadores y entrenadoras que creyeron en vosotros y en vosotras también, compañeros y compañeras que os han hecho mejores", dijo el presidente del Gobierno, que no hizo distingos entre los deportistas.
Lo que sí hizo Sánchez fue aplaudir que por primera vez acudan más mujeres que hombres en el equipo olímpico, al acudir 192 mujeres y 190 hombres. “Han tenido que pasar en consecuencia 128 años, 33 Juegos Olímpicos para que la mitad de la sociedad ocupara el lugar que le que le corresponde por pleno derecho", señaló Sánchez. "Ya era hora de que se equiparara ese reconocimiento, porque esa es al final, la España a la que representáis es una España y una democracia moderna, solidaria, respetuosa, abierta, tolerante, que impulsa el mérito”.
Pero uno de los momentos más emotivos y que más se ha compartido en las redes es el discurso de Marta Arce, judoka del equipo paralímpico que cuenta en su haber con tres metales: plata en Atenas 2004, plata en Pekín 2008 y bronce en Londres 2012. Arce, que padece albinismo y le produce una discapacidad visual, acudió a sus últimos juegos en Tokio 2020, pero ahora ejerce de entrenadora y preparadora.
Es un honor estar aquí y nos sentimos muy queridos y muy acogidos en esta Casa, señor Presidente, por ser además la segunda vez que recibe a Olímpicos y Paralímpicos de forma conjunta. La primera fue en Tokio y ahora nos volvemos a reunir todos juntos”, aplaudió Arce. La judoka valoró que se les reciba “como deportistas sin apellidos, ni adjetivos, con esas diferencias sutiles pero un poquito dolorosas que se acaban hoy”. “Los que compiten este año en los juegos por primera vez ya no se van a conformar con menos y eso es un verdadero progreso, somos solo un movimiento olímpico y paralímpico”, señaló Arce.
En redes sociales, su emotivo discurso apelando a la unidad ha recibido el aplauso y, también, la comparación con el momento de Dani Carvajal en la recepción a la Selección de Fútbol Española tras ganar la Eurocopa, cuando evitó mirar a la cara al presidente del Gobierno y actuando con un desprecio que ha sido criticado por muchos al no comportarse en representación de todos los españoles.
Los vídeos de Arce en las redes comparten comentarios en esa línea. “Y mientras Carvajal en su cueva”, “Así es como se visita la Moncloa... que aprendan ciertos futbolistas fascistas” o “Esto sí que es orgullo español toma nota Carvajal”, son algunos de los comentarios más señalados. Pero también otros que no le citan directamente, pero apelan a su comportamiento: “Más de uno y de dos, estarán opuestos a las políticas de Sánchez, incluso lo odien, pero qué educación, qué saber estar, qué orgullo de olímpicos españoles”. “Arce maravillosa. Qué Maravilla, qué saber estar, qué clase” o “esto sé que es una deportista con clase....”.