No es habitual que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se contenga a la hora de emitir una opinión sobre algún aspecto concreto de la actualidad. Pero eso ocurrió en la jornada de este miércoles. El Intermedio preparaba una pieza para su programa y envió a Andrea Ropero al Congreso de los Diputados. Allí interrogó a varios protagonistas sobre Donald Trump y su cruzada arancelaria con el planeta al completo. El grueso de sus señorías se mojó, pero quien acostumbra a hacerlo no lo hizo. El ex alcalde de Valladolid prefirió guardar silencio cuando la periodista le pidió una definición del presidente de Estados Unidos porque se lo han prohibido. “No queremos un conflicto internacional”, esgrimió.
Ropero pilló por banda a varios diputados y ministros para tomar la temperatura al Hemiciclo, alejado del ruido del debate parlamentario, sobre los aranceles y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, fue uno de los políticos que se mojó ante el micrófono de LaSexta. Para empezar, apuntó hacia el Partido Popular, con quienes negocia el Ministerio de Economía para convalidar el Real Decreto del plan de contención de la guerra comercial de la Casa Blanca.
A los conservadores les agradaba la melodía que salía de las conversaciones con el ministro Carlos Cuerpo, hasta que Junts anunció un acuerdo para convertir sus votos en ‘síes’. A partir de ahí, Génova se desmarcó e incluso amenazó con romper los puentes. López, sobre ello, aseguró que “están haciendo una ficción” porque “no se va a repartir esto de manera territorial”. En el caso de Donald Trump, el portavoz parlamentario del PSOE no se mordió la lengua y calificó al presidente de Estados Unidos como el “mayor ridículo del mundo en este momento”.
Sin embargo, quien no suele guardarse ninguna opinión, optó por evadir la polémica. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, esta vez, no dejó un titular. O quizás sí, pero no como todos esperaban. Ante el micrófono de la periodista de LaSexta, el ex alcalde de Valladolid explicaba no podía definir al presidente estadounidense en dos palabras. “Lo tengo prohibido, no queremos conflictos diplomáticos internacionales”, aseguró. Además, se limitó a señalar que Estados Unidos es un socio, “otra cosa es que esté gobernado por alguien que a lo mejor no tiene claro que quiera serlo”.
La izquierda a la izquierda del PSOE, a la ofensiva
Donde desde luego no se dejan pelos en la gatera es a la izquierda del Partido Socialista. Desde el espectro magenta de Sumar, Enrique Santiago mostró su deseo de articular una “respuesta de todas las fuerzas políticas contra los aranceles”, si bien ahora mismo no está claro el voto del Partido Popular. Respecto al inquilino de la Casa Blanca, el dirigente de los progresistas lo califica como “un peligro público, irresponsable” y con un “ego desmesurado y ninguna empatía por ningún país”.
Por ahí van los tiros de Gabriel Rufián. El portavoz parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) aprovechó su intervención en El Intermedio para reclamar al Ejecutivo más medidas y mayores coberturas a los trabajadores, como “ayudas a fondo perdido”. Entiende que el plan de Moncloa peca de tibieza y avanza que votarán a favor del real decreto si se dota de un blindaje más grueso. Por su parte, define a Trump como “hombre de redes”, además de un “chupón”. “Es el típico que siempre quiere la pelota, que se hable de él”, remató.