El periodista Isaías Lafuente y la diputada del Partido Popular Edurne Uriarte han protagonizado un intenso intercambio de palabras en la red social X tras el debate en el Congreso de los Diputados sobre el reconocimiento a las mujeres de las Cortes Constituyentes. La disputa ha girado en torno al papel del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la conquista del sufragio femenino durante la Segunda República.

El desencadenante del enfrentamiento, en concreto, ha sido el discurso de Uriarte en el pleno, donde afirmó: “La triste historia del Partido Socialista con el sufragio femenino”, y añadió que “quien defendió el sufragio femenino fue Clara Campoamor y quien lideró la oposición fue la socialista Victoria Kent”. La diputada compartió estas palabras en X, donde fueron ampliamente comentadas.

Lafuente no tardó en responder con contundencia: “No sé si esta mujer, en esta materia, es ignorante, mentirosa o manipuladora. O las tres cosas. Desconoce lo de 1931, que en 2013 el PP tuvo que rectificar una afirmación semejante de Gallardón y que Casado y Gamarra ya hicieron el ridículo como ella. Y Miguel Tellado aplaudiendo...”.

El periodista, lejos de amilanarse, volvió a cargar contra Uriarte, desmontando sus afirmaciones: “Disculpe, señoría. Desvergüenza, o ignorancia supina, la suya. Habla de ‘la triste historia del Partido Socialista con el sufragio femenino’ y la documenta con Victoria Kent, que no era de ese partido, e ignora los más de 80 diputados del PSOE que apoyaron a Clara y el sufragio”.

 El intercambio se tornó más agrio cuando Uriarte replicó: “La desvergüenza de esta izquierda que retuerce la historia. Ahora negando el hecho histórico de que fue Victoria Kent, una mujer de izquierdas, la que lideró el No al sufragio femenino”.

El Congreso reconoce la labor de las diputadas constituyentes

El Pleno del Congreso aprobó este jueves una proposición no de ley del PSOE que insta al Gobierno a organizar una serie de actividades para rendir tributo a las diputadas que formaron parte de las Cortes Constituyentes, entre las que figuran la exdirigente comunista Dolores Ibarruri 'La Pasionaria' o la ex Defensora del Pueblo Soledad Becerril.

El texto salió adelante con apoyo de PP, PSOE, Sumar, Podemos, CC y UPN, mientras que ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG optaron por abstenerse. Sólo Vox votaron en contra. Hace justo una semana, en el marco de los actos por el 46º aniversario de la aprobación de la Carta Magna el Congreso organizó un homenaje a las parlamentarias constituyentes y colocó una placa con el nombre de todas ellas.

La iniciativa aprobada recuerda que en aquellas primeras elecciones legislativas tras la dictadura, en junio de 1977, "las mujeres pudieron votar y ser votadas, reconquistando un derecho que se les había arrebatado y recuperando así el sufragio universal aprobado en la II República, legado de Clara Campoamor y otras tantas mujeres del movimiento feminista que lucharon por el voto femenino en España".

En aquellas Cortes Constituyentes, las que alumbraron la Constitución de 1978, hubo 21 diputadas y seis senadoras que merecen un reconocimiento porque desempeñaron "un papel crucial en la consolidación de la democracia en España y en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres".