Alberto Núñez Feijóo está teniendo un comienzo difícil en el liderazgo del Partido Popular. Pese a que las encuestas sitúan al expresidente de la Xunta como máximo favorito para ser el próximo inquilino de La Moncloa, lo cierto es que el dirigente popular sigue sufriendo auténticos quebraderos de cabeza cada vez que tiene que dar su opinión sobre un asunto económico.
Esto es precisamente lo que le ha vuelto a ocurrir a Feijóo este domingo, después de que nuevamente haya vuelto a meter la pata intentando atacar al Gobierno. En concreto, el dirigente popular ha concedido una entrevista a 'La Razón' en el que ha censurado los impuestos a las entidades financieras y a las empresas energéticas, que el Ejecutivo central pretende aprobar próximamente.
Una postura que Feijóo ha justificado asegurando que este tipo de impuestos –el gobierno pretende que las energéticas graven un 1,2% y la banca un 4,8%- “no encajan en un país de la Unión Europea”.
Sin embargo, como era fácil de prever, lo cierto es que los impuestos a las entidades financieras y a las compañías energéticas sí que se aplican en varios países de la UE (Italia, Grecia, Bélgica, Reino Unido y un larguísimo etcétera). Un hecho que el reputado periodista Josué Coello se ha encargado de trasladarle al líder del PP.
“Impuesto a la banca: Hungría, por crédito interbancario. Bélgica, por tamaño, riesgo e inversión. Austria, por inversiones y depósitos. Portugal, por beneficio. Francia, por tamaño y solvencia. Impuesto a energéticas: Reino Unido, subió sociedades un 25% al sector. Italia, del 25% por los beneficios caídos del cielo”, ha escrito el periodista de laSexta en su cuenta de Twitter.
Feijóo acusa a Sánchez de “usar la recaudación extraordinaria para cambiar cheques por votos”
Además, en la mencionada entrevista, Feijóo ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "cambiar cheques por votos", al asegurar que utiliza la recaudación extraordinaria del Estado para ello y "no invertirlo para que la economía no se pare y para que las familias puedan llegar a fin de mes".
"El Gobierno está en la política de yo le doy un cheque a este colectivo, y a este otro, y a lo mejor así me votan más. Nuestra propuesta es que los ciudadanos decidan en qué gastan su dinero y reciban lo que han pagado de más porque el Gobierno no ha sido capaz de controlar los precios", ha manifestado.
En ella, el líder del PP ha repasado los principales temas que se abordarán este martes en el Senado, con la presencia de ambos líderes. Feijóo defiende que se trata de una oportunidad para que el Gobierno concrete sus propuestas y los populares puedan seguir presentando alternativas, como un pacto de ahorro energético del sector público español y un fondo de dinero para las empresas en las que la energía es determinante para su viabilidad futura.