Nueva lección de defensa de lo público para Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid compartió el pasado viernes en su cuenta de X (anteriormente Twitter) una publicación en la que se jactaba de que Madrid es una de las "ciudades favoritas para invertir en 2025". La líder madrileña, tratando de presumir de su modelo de ciudad neoliberal, foco de la inversión y el negocio, se llevó una oleada de críticas que le pusieron frente a la realidad de la capital. Al evidente problema de la vivienda se sumó el abandono de servicios públicos, las universidades precarias y la falta de ayudas, que se encargó de poner en evidencia, entre otros, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente.
Ayuso compartió una imagen del nuevo ranking de las ciudades europeas más atractivas para los inversores inmobiliarios el próximo año, publicado el pasado miércoles por Expansión y elaborado por PwC y Urban Land Institute. En él, Madrid ha conseguido alzarse al segundo puesto, solo por detrás de Londres y desbancando a capitales como París, Berlín o Amsterdam. La líder del Ejecutivo madrileño presumía de estos datos, y así lo reflejó en su publicación: "Orgullosos del trabajo de la gente que pelea y trabaja cada día en la Comunidad de Madrid, región al servicio de España".
Las críticas no se hicieron esperar, y se centraron en el hecho de que la presidenta de una región que padece un grave problema con la vivienda, causado precisamente por la especulación de los inversores, presuma de la magnitud de este dato: "Los jóvenes en zulos de 50 m2 a precios de lujo pero sacamos pecho". Otros se centran en que, mientras Ayuso presume de la fortaleza del sector privado, la Comunidad de Madrid adolece un abandono de los servicios públicos, cada vez más lastrados por la precariedad.
Puente a Ayuso: "Se te debería caer la cara de vergüenza"
Entre ellos, el más destacado ha sido Oscar Puente, quien comenzó su respuesta a la líder madrileña echándole en cara la reciente reivindicación de las universidades públicas de la región: "Que en estas circunstancias los Rectores te estén suplicando dinero para que las universidades públicas sobrevivan, debería hacer que se te cayera la cara de vergüenza. Si la tuvieras, claro". El ministro fue muy aplaudido por los usuarios, pero su ataque a Ayuso no se quedó ahí.
Al día siguiente, Puente demostró que tenía más para poner en evidencia la defensa de la "inversión especulativa" de la presidenta madrileña. Esta vez, el que fuera alcalde de Valladolid ponía a Ayuso frente al espejo del estado de las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid, que denuncian reiteradamente las condiciones en las que viven sus internos: "Orgullosa de que se invierta tanto en Madrid, mientras tienes a los ancianos de las residencias que gestionas con 6,48 € al día para desayuno, comida, merienda y cena".
No se queda ahí, pues la comentada publicación de Ayuso recibió como colofón un resumen de las carencias de los servicios públicos de la Comunidad de Madrid por parte de Puente: "Las universidades públicas asfixiadas. Los ancianos en las residencias desayunan, comen, meriendan y cenan un rancho miserable. Se escatiman curas básicas para los discapacitados. Pero oye, ¡qué orgullo que Madrid esté a la cabeza en inversión especulativa!". El ministro acompañaba este mensaje, publicado este domingo, con capturas del eco de los medios de comunicación a la situación de los dependientes, las universidades y las residencias madrileñas.
Pero no solo ha sido Oscar Puente el que ha cargado contra la presidenta por su defensa de la especulación inmobiliaria en Madrid. Otro ejemplo ha sido el de Carlos Sánchez Mato, exconcejal del consistorio de la capital, quien se centró en la consultora autora del estudio del que se hacía eco Ayuso, PwC. El economista recordaba que "La Comunidad de Madrid falseó un contrato público de 6 millones para beneficiar a PwC. A cambio, financiaron al PP madrileño y colocaron en su plantilla a familiares de cargos del Gobierno regional".