El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha propiciado un zasca antológico a La Razón por el habitual semáforo del periódico, con el que el diario establece una especie de héroes y villanos en calidad de quién lo ha hecho mejor y quién peor en los últimos días.
Con esa idea, siguiendo la línea de otros medios de comunicación, establece una lista con los rostros, no solo del mundo de la política sino también de otras áreas, que lo han hecho bien y aquellos que no. Y esta vez en estos segundos ha recaído el responsable de Transportes.
El diario le riñe por haber “salvado in extremis” el Plan Moves de coche eléctrico. En su texto emiten que el Ejecutivo “ha acordado con Junts un nuevo decreto con 29 medidas entre las que están las ayudas a la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables”.
Y añade: “A falta de la resurrección oficial del Plan Moves II, su derogación dejó invalidadas las ayudas solicitadas entre el 1 y el 22 de enero. La falta de subvenciones lastra al mercado cero emisiones en España, que además pierde fuelle en la UE con respecto a China”.
En su respuesta, Puente se muestra contundente desmintiendo el extracto y hace una referencia directa al director de La Razón, Paco Marhuenda. “A La Razón le gusta zurrarme la badana, con con o sin razón (…)” comienza señalando para apostillar: “A ver Paco (Marhuenda), el Moves III ha caído porque el PP votó en contra, pero además es del Ministerio de Transición ecológica y reto democrático, no de Transportes”.
Voto de PP, Junts y Vox
Si bien finalmente PP y Junts votaron a favor de la parte social del decreto que permite, entre otras cosas, la revalorización de las pensiones o el abaratamiento del transporte público, cabe recordar que no lo hizo así en el Congreso de los Diputados.
Con ello, las derechas dieron su negativa también al plan MOVES, para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. El Real Decreto Ley (RDL) incluía, entre otros medidas de impulso a la compra de vehículos eléctricos como la prórroga de las deducciones en el Impuesto de la Renta de las personas físicas de gasto relacionaos con el vehículo eléctrico.
La situación afectaba especialmente a los consumidores que hayan comprado un coche eléctrico entre el 2 y el 22 de enero porque no cobrarán ayudas públicas, pero la caída del decreto provocaba más preocupación en el sector de tinte económico, ya que este año las marcas deben vender más coches eléctricos que nunca para cumplir con la nueva normativa CAFÉ de la Unión Europea (UE), que reduce la media de emisiones que deben cumplir en el conjunto de coches vendidos en el año.