Dejando a un lado la esperada actuación de nuestra representante en Eurovisión, Melody, y su apuesta de 'Esa Diva' sobre el escenario, gran parte de la atención de la final del concurso musical ha recaído, un año más, en la participación de Israel, estado genocida que, desde el inicio de la invasión a Palestina, ha asesinado a más de 50.000 personas. El revuelo por permitir los organizadores que este país siga entre los concursantes ha sido sonado y ha acabado derivando, incluso, en amenazas de la propia Unión Europea de Radiodifusión (UER) a RTVE por condenar públicamente el genocidio.

A pesar de todo ello, Israel consiguió hacerse con el segundo puesto, pero la actuación de su representante, Yuval Raphael, no dejó indiferente a nadie ni tampoc ocnsiguió reducir la tensión en Basilea. A través de redes sociales, se ha difundido un vídeo de uno de los momentos de la puesta en escena de New Day Will Rise.

En este se puede ver cómo una de las personas del público salta delante de la valla, es decir, sobrepasa los límites de seguridad, y es abatido por el personal de seguridad, que consigue impedir que suba al escenario donde la representante de Israel estaba defendiendo su canción. 

El gesto de la representante de Israel con Melody

Al margen de este pequeño percance, la presencia de Yuval Raphael en Eurovisión también ha dejado otras imágenes destacadas. Entre ellas, el momento que captaron las cámaras mientras Melody actuaba sobre el escenario. Mientras la representante española defendía 'Esa diva', las cámaras grababan a la cantante israelí dándolo todo en la grada bailando al ritmo del tema español. En un vídeo publicado por KAN, la radiotelevisión del país, enseñaba esta imagen de Raphael acompañado del mensaje de "gran emoción en la Green Room". 

Esta corporación de radiotelevisión de Israel ha sido señalada en los últimos días por diferentes exconcursantes de Eurovisión. Artistas de varias nacionalidades que han dejado su huella en Eurovisión en anteriores ocasiones, entre los que se encontraba Blanca Paloma, firmaban un manifiesto exigiendo a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que exlcuyera a KAN del concurso, a quien consideraban "cómplice del genocidio de Israel contra los palestinos en Gaza".

Entre esta lista de compositores, cantantes y músicos se encuentra Blanca Paloma, quien representó a España en el concurso en 2023. Se convierte así en la primera artista española en unirse a la firma del manifiesto y lo hace en compañía de compañeros de otros países como Salvador Sobral, que representó a Portugal en 2017; Charlie McGettingan, representante de Irlanda y ganador en 1994; Gåte, Malmo 2024; Mae Muller y La Zarra, Liverpool 2023; Hersi, Albania 2014; o Bianca Nichola, Reino Unido 2015, entre otros.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte soci