El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, continúa sumando apoyos en su formato de gestión de la DANA en Valencia. Desde hace días, desde la cartera del socialista se ha ganado el favor de muchos a través de sus mensajes en las redes sociales detallando el estado de sus labores ‘minuto a minuto’ respecto a la rehabilitación de la movilidad en las carreteras más afectadas por el torrencial.

Este canal abierto de información y disponible para todo el que quiera consultar el avance de las obras ha ganado popularidad frente al silencio de la administración valenciana. Sin embargo, este pasado lunes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha intentado equilibrar la balanza imitando la vía de Puente, algo que no ha sentado bien a buena parte de los usuarios de la red social X.

“Avanzamos en Torrent. Reconstrucción de la CV33 en tiempo récord. Gracias por el increíble esfuerzo”, ha publicado el líder autonómico junto unas imágenes de él mismo visitando las obras que se han llevado a cabo en el territorio. Seguido de ello, varios perfiles han denunciado que Mazón se atribuyera el mérito de una hazaña que corresponde a las competencias del ministerio de Puente, además de copiar el formato del político del PSOE.

Una de las respuestas más sonadas la ha protagonizado el periodista Mario Piedrafita, quién ha señalado la diferencia entre la actitud de Mazón con la labor del ministro de Transportes.

“¿Sabéis la principal diferencia entre los tuits de Mazón y los de Óscar Puente? Óscar Puente no se pone en la foto porque no pretende ser el protagonista. Es un importante matiz”, ha dejado escrito.

Nuevos avances con la apertura del Cercanías

Por otra parte, el minsitro socialista ha anunciado este martes nuevos avances en la reconstrucción de la movilidad valenciana tras acudir a los medios de comunicación para detallar minuciosamente el estado del servicio de trasnporte. En este sentido, la Alta Velocidad, como ya había anunciado, recuperará la criculación habitual a partir de este jueves con los billetes disponibles desde este lunes; y las Cercanías harán lo propio un día antes, reabriendo tramos de las líneas más afectadas y cubriendo el resto del trayecto con autobuses sustitutivos.

Por otra parte, Renfe, a través de su AVE, y las operadoras privadas, Iryo Ouigo, darán el servicio habitual desde el jueves. Asimismo, Puente ha anunciado que se destinarán vagones para transportar ayuda humanitaria y asistir al Ejército, si este así lo requiere. “Vamos a emplear algún vehículo, un convoy de AVE, para llevar material, sobre todo sanitario e higiénico. Al menos un coche o dos con material de Cruz Roja”, ha detallado, revelando que “también se lo hemos ofrecido al Ejército” para el transporte de efectivos y material.  

Mazón rechazó la ayuda del Gobierno

Del otro lado, este martes se han podido conocer más detalles sobre cómo gestionó el Presidente de la Generalitat el desastre de la DANA. Según prueban varios mensajes entre Mazón y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los que han tenido acceso El Mundo y elDiario.es, el líder autonómico rechazó la ayuda del Gobierno de España la misma noche que se descandenó el torrencial. 

En concreto, el responsable de Moncloa se puso a disposición de Mazón para colaborar en lo que fuera necesario, y éste segundo le comunicó que todo estaba bajo control. La respuesta contrasta con la actuación posterior del jefe del Consell de acusar al Gobierno, y también a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de haber reaccionado tarde.

Según destacan estas informaciones, Todavía en la India, el día 29 de octubre el líder del ejecutivo envió un mensaje a Carlos Mazón para preguntarle por la situación. El político valenciano no tardó en responder tranquilizando al también secretario general de los socialistas señalando que todo estaba bajo control, lo cual choca frontalmente con el escenario actual que desde hacía horas se estaba viviendo en las calles de varias comarcas valenciana, además de con los tres avisos lanzados por la AEMET a lo largo del día.