En la tarde de este miércoles trascendió que el denunciante de la supuesta agresión homófoba en Madrid confesó que fueron lesiones consentidas dentro del marco de una relación íntima. Las reacciones no se hicieron esperar. La mayoría de actores políticos y sociales clamaron para que una denuncia falsa no eclipsara un problema real: la escalada de violencia contra el colectivo LGTBI alentada por discursos del odio. Sin embargo, hay quienes reaccionaron de aquella manera.
Fue el caso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien escribió un tuit al respecto lanzando un dardo envenenado al famoso presentador Jorge Javier Vázquez, después de que éste realizara un discurso contra la LGTBIfobia en Sálvame.
“Ni grupos de homófobos, ni terroristas mandando balas y navajas, ni grupos de expertos. La izquierda se va al abismo”, ha escrito junto a un artículo de Libertad Digital titulado Repugnante homilía de Jorge Javier contra Ayuso en Sálvame el Madrid de la libertad ya no existe’”.
En sus declaraciones, Jorge Javier aseguraba: “Yo llegué a Madrid hace 25 años. Juro que jamás en aquel momento sentí miedo. Nunca. Para mí fue llegar a una ciudad donde imperaba la libertad, donde podía ser feliz, donde podía dar rienda suelta a mis sentimientos”.
“Os quiero confesar algo y lo digo de todo corazón: creo que ese Madrid ya no existe. Creo que si ya no existe ese Madrid entiendo que también en muchísimos puntos de España esa sensación de libertad de está perdiendo. Empiezo a vivir intranquilo en esta ciudad. Por primera vez en mi vida no me siento seguro a la hora de salir por según qué sitios, a la hora que yo quiera ir”, añadía.
El presentador lamentaba, además, de que “esto va a ir a más” porque “hemos sido demasiado tolerantes con los discursos de odio, demasiado tolerantes”.
Un problema real
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado de "hecho anecdótico" el cambio de versión del joven que denunció una agresión homófoba en el barrio madrileño de Malasaña y ha insistido en que "los delitos de odio se han incrementado" por lo que ha pedido no "frivolizar" ni "banalizar" ante lo que ha considerado una "realidad importante".
En una entrevista en La Sexta, Marlaska ha explicado que "los delitos de odios se han incrementado" ante "conductas públicas en las redes que fomentan" este tipo de delitos. "No banalicemos. El hecho de que se haya resuelto en los términos que se ha resuelto, no permite volver a frivolizar con los delitos de odio", ha valorado el ministro tras el cambio de versión del joven de Malasaña.
Según el titular de Interior, si se frivoliza "por lo acontecido", mucha gente "se va a sentir más coaccionada" a la hora de denunciar porque pensarán que no les van a creer, por lo que ha pedido "responsabilidad y cautela". Así, ha recordado que ha habido un aumento de más del 9 por ciento de delitos de odio en el primer semestre del año mientras que las infradenuncias se sitúan entre el 80 y 90 por ciento.