El diseñador mallorquín Miguel Adrover ha publicado este lunes en sus redes sociales la razón por la cuál ha rechazado realizar el vestuario de Rosalía. Y es que, en una declaración de principios en la que afirma "hacer lo correcto", el español ha explicado que su decisión profesional se debe a que la cantante internacional nunca ha apoyado públicamente al pueblo palestino ni se ha posicionado en contra del genocidio y limpieza étnica ininterrumpida que Israel se encuentra perpetrando en el territorio desde hace más de un año.
A la petición del equipo de la catalana de contratar los servicios de Adrover, una de las representantes del diseñador respondía a través de un correo electrónico: "Lo siento, pero Miguel no trabaja con ningún artista que no apoye públicamente a Palestina”. Un mensaje que él mismo ha compartido en sus redes sociales como explicación a su negativa a trabajar con Rosalía. "El silencio es complicidad, y más aún cuando tienes un gran altavoz con millones de personas que te escuchan cuando cantas. Por eso tienes la responsabilidad de usar ese poder para denunciar este genocidio", empezaba el diseñador, que también ha señalado sobre su decisión que no es un ataque individual a la cantante. "Rosalía, esto no es nada personal. Te admiro por tu talento y por todo lo que has conseguido. Y creo que eres mucho más que esos artistas que solo se dedican al espectáculo y al entretenimiento. Ahora tenemos que hacer 'lo correcto'", ha añadido el mallorquín vía Instagram este lunes. Por el momento, ni la compositora de Motomami ni su equipo se han pronunciado al respecto.
Las voces españolas que se han posicionado
En contraposición del silencio de la catalana, muchos artistas nacionales han condenado abiertamente el genocidio palestino y los bombardeos constantes en Gaza protagonizando boicots en festivales de música relacionados con el fondo de inversión KKR, conectado con Israel. Una de las últimas en sumarse a estos actos colectivos fue la cantante urbana Mushkaa, hermana de Bad Gyal y una de las voces emergentes del género. De esta manera, la también catalana se negaba durante mediados de julio a acudir al Festival Internacional de Benicàssim (FIB), que tuvo lugar el pasado fin de semana del 17 al 19 de julio en la ciudad valenciana con bajas como las de Judeline, Residente o Samantha Hudson.
El rechazo de todos estos artistas se debe al vínculo del evento con el fondo estadounidense KKR, al que se acusa de apoyar económicamente a compañías implicadas en la ocupación de territorios palestinos y de ejercer una fuerte presión sobre el entorno musical internacional. “Por fidelidad a mis principios y en apoyo al pueblo palestino, he decidido no participar en el FIB”,expresaba Mushkaa a través de sus redes sociales sumándose a una larga lista de artistas de renombre que han denunciado esta situación internacional.