La situación que atraviesa España con los incendios forestales no ha dejado indiferente a nadie. Buena parte del país arde sin descanso en el que ya es el tercer año con más superficie calcinada, con 300.000 hectáreas quemadas solo en agosto. Con Galicia, Castilla y León y Extremadura como las comunidades más afectadas, el fuego en Ourense ha calcinado 58.500 hectáreas; en Jarilla (Cáceres), 11.000 hectáreas; y en León se han desalojado por el momento a 2.000 personas.

Con este telón de fondo, las redes se han querido pronunciar al respecto no solo compartiendo el dolor por los incendios y todos los municipios devastados sino también valorando la actuación de los responsables en las tareas de extinción. Así, el actor y cineasta Daniel Guzmán ha lanzado un breve pero tajante dardo a través de su cuenta de X (antes Twitter) con el que se ha bastado de una palabra para calificar la actuación de los presidentes autonómicos del PP. "El país ardiendo y los putos negacionistas y los dirigentes de las comunidades autónomas con las competencias para limpiar el monte durante el invierno y prevenir los incendios se irán de rositas y encima intentarán sacar rédito político. Miserables", ha espetado.

Con este mensaje no ha cargado únicamente contra los presidentes autonómicos que ya han reprochado al Ejecutivo central por falta de medios, sino también contra aquellos que niegan la existencia del cambio climático y centran la responsabilidad únicamente en los pirómanos. De hecho, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se pronunciaba recientemente contra Sánchez en esta materia: "Hay más de un centenar de pirómanos identificados y este indecente se pone a vender su terrorismo climático, mientras niega los medios necesarios para la extinción".


Lo cierto es que, pese a los intentos por desviar la atención y la responsabilidad, en las últimas semanas los bomberos de diferentes comunidades autónomas han señalado a los presidentes autonómicos por las condiciones en las que se encuentran y la precariedad con la que trabajan. En esta línea, un bombero de Castilla y León ha denunciado la privatización en la que se encuentra el sector con un operativo antiincendios dirigido por “más de 35 empresas privadas”. "Es un reino de taifas, en el que no hay una unión. Los trabajos salen por subastas a contratos de licitación a la baja y la empresa que menos paga, es la que se lleva las adjudicaciones de las obras de prevención y extinción. Al final, los que salimos pagando son los trabajadores, porque estas empresas lo que hacen es ratear en todo lo que pueden: en salarios y en material", señala.

Un situación similar se refleja en la Comunidad de Madrid donde los bomberos llevan varias semanas en huelga por la precariedad de su situación, que se ha agravado con el reciente incendio registrado en Tres Cantos. Y es que todo ello también lo avalan los datos. Según la Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo) la inversión en prevención de incendios forestales se ha reducido en 13 años a la mitad. En 2022, el último año que tuvo datos actualizados, la inversión en esta materia cayó en un 52%.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio