El joven JJ y su Wasted Love conquistaban el Festival de Eurovisión 2025, que se celebró en Basilea (Suiza). Con motivo de esta victoria, los eurofans deberán poner rumbo a Austria para la 70ª edición del festival que se celebrará el próximo 16 de mayo. Tras múltiples especulaciones, el proceso de selección para elegir en qué ciudad tendrá lugar ha culminado con la elección de Viena, capital que se convertirá en la sede del certamen musical por tercera vez en la historia.
Viena se ha impuesto a la ciudad alpina de Innsbruck, tal y como han confirmado este miércoles la radiotelevisión pública ORF y la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Así, la capital austriaca acogerá la final de Eurovisión que se celebrará el próximo 16 de mayo en el pabellón Wiener Stadthalle, reciento multiuso con capacidad para hasta 16.000 personas, a apenas 3 kilómetros del centro de la ciudad.
Está sera la tercera vez que Viena acoja el multitudinario festival. La primera de ellas fue en 1967, después de que Udo Jürgens ganara Eurovisión 1996 con Merci Chérie. La segunda ocasión fue en 2015, a raíz de la victoria de Conchita Wurst y su Rise Like a Phoenix.
La capital austriaca presentó su candidatura de la mano del lema “Europe, shall we dance?”, es decir, "Europa, ¿bailamos?", alegando su amplia experiencia en la organización de masivos eventos culturales, políticos y científicos. Finalmente, la UER asegura que Viena "ha sido la seleccionada para recibir a las distintas delegaciones participantes tras un competitivo proceso de licitación de ciudades que examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, equipos, eurofans y periodistas de todo el mundo, entre otros criterios".
El director del festival de la canción, Martin Green, señaló que Viena es “una de las ciudades más musicales del mundo y está ubicada en el corazón de Europa, lo que la convierte en el lugar perfecto para acoger esta edición histórica”: "El excepcional Stadthalle de la ciudad fue un magnífico escenario para la edición en 2015". Por su parte, el director general de ORF, compañía de radiodifusión pública de Austria, Roland Weißmann, afirmó que "la oferta de Viena no solo es la más atractiva en términos de infraestructura y logística, sino también económicamente".
El alcalde de Viena, Michael Ludwig, presumió de "la enorme capacidad de alojamiento, la excelente infraestructura y la amplia experiencia en organización de eventos internacionales" que presenta la ciudad.
Eurovisión 2026 será una edición de lo más especial para sus seguidores, ya que el certamen cumple siete décadas. Por el momento, la organización ya ha adelantado que, además de los tres espectáculos oficiales -las semifinales de los días 12 y 14 de mayo y la final del 16-, se organizará toda una oferta de actividades durante la semana completa, incluyendo el Eurovision Village y el Euroclub, entre ellos.
Con casi un año por delante, se puede avistar que esta edición tampoco estará exenta de la polémica. Desde hace dos años, la presencia de Israel en el festival genera grandes críticas a la organización. De hecho, distintas delegaciones, entre ellas, la española, ya pidieron en 2025 que se replanteara la participación de los hebreos como consecuencia del asedio a Gaza.