Televisión Española (TVE) continúa su crecimiento en la parrilla. En los últimos meses, sus formatos de actualidad han logrado consolidarse como pioneros en la información, con grandes datos para programas como Mañaneros o Malas Lenguas, que este miércoles registraba máximo histórico en La 2. Además, en el terreno del entretenimiento, el estreno de Hasta el fin del mundo lograba ser líder en el prime time.
La mañana empezaba con Silvia Intxaurrondo y La Hora de La 1 liderando con un 19,4% de share y una media de 370.000 espectadores ante la televisión. Su sucesor en parrilla, Mañaneros 360 también lideraba su franja de emisión, en su caso con un 14,4% de cuota de pantalla y 417.000 televidentes de media frente a la pequeña pantalla.
Tras el informativo de las 15:00 horas, Directo al Grano firmaba un 11,1% de audiencia, superando a Telecinco (9%), Cuatro (6.4%), laSexta y La2 (4.7%). El programa capitaneado por Marta Flich y Gonzalo Miró congregó a una media de 899.000 espectadores y fue líder en contactos únicos, con más de 2,7 millones de usuarios conectados en algún momento de la emisión. Por regiones, sobresalió en Euskadi (21.7%), Navarra (18.7%), Madrid (16.3%) y Valencia (13.9%).
Posteriormente, la dupla 'Historias que hacen historia' continúa cosechando buenos datos en el ámbito de la ficción. En primer lugar, Valle Salvaje promedió este miércoles un 11,1% de cuota de pantalla, 817.000 espectadores de media y 1.376.000 usuarios únicos en algún momento de la emisión. Acto seguido, La Promesa se quedaba con un 11,4% de la audiencia, traducida en 927.000 seguidores.
De vuelta a la actualidad, la primera ventana de Malas Lenguas, en La 2, anotaba nuevo máximo histórico gracias a un 8% de share y 623.000 espectadores de media, además de una suma de más de 1,7 millones de usuarios únicos en algún momento de la emisión. Por regiones, alcanzaba el doble dígito en Euskadi (14%), Madrid (12.1%) y Navarra (10%) y crecía en Valencia y Galicia (8.9%)
En su paso por La 1, el programa de Cintora firmaba su tercer mejor registro histórico con un 12,1% de cuota de pantalla, 1.120.000 televidentes y una suma de más de 2,1 millones de contactos únicos. El espacio superaba a Telecinco (7.6%), laSexta (6.5%), Cuatro (6.5%) y La2 (2.8%). Además, por regiones, destacó en Castilla y León (17.9%), Euskadi (17.7%) y Valencia (14.4%) .
En horario nocturno, La Revuelta de Broncano anotaba un 13% de cuota de pantalla, 1.666.000 televidentes de media ante la pequeña pantalla y más de 4,1 millones de contactos únicos en algún punto de la emisión. En prime time, TVE estrenaba Hasta el fin del mundo, la aventura presentada por Paula Vázquez. El programa debutaba como líder con un 14,3% de la audiencia, o lo que es lo mismo, una media de 812.000 espectadores y más de 3,4 millones de usuarios únicos.
El nuevo concurso lograba imponerse a El 1%, en Antena 3, que promediaba un 12,3% de share y 807.000 televidentes.
Audiencias en la franja de estricta coincidencia (de 23:37 a 1:05h):
- Hasta el fin del mundo: 14,2% y 931.000
- El 1%: 12,3% y 807.000
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover