Dentro de una lata de betún se escondía un gran tesoro para nuestra cultura, para nuestra memoria colectiva. Televisión Española (TVE) mostraba este lunes unas inéditas y exclusivas imágenes de Federico García Lorca, halladas por el cineasta Manuel Menchón.
El cineasta se encontraba investigando para preparar su documental La voz quebrada, que estrenará en 2026, cuando encontró este material en el archivo privado de la familia Menéndez-Pidal. Dentro de una lata de betún que llevaba las iniciales “F.G.L.” se encontraban los nitratos originales, lo que permitió que se limpiara y restaurara la imagen.
En las imágenes, que datan del año 1932 aproximadamente, se puede ver un coche que asciende una pista de tierra mientras serpentea por una montaña. A través de la ventana trasera se puede ver el rostro de varias personas apretadas, entre los que se distingue a Federico García Lorca. El poeta granadino viajaba junto a su mítica compañía teatral, La Barraca.
El descubrimiento de este archivo tiene un gran valor, ya que apenas hay imágenes en movimiento del escritor. El director malagueño ha reconocido que le ha llevado muchos años recopilar la cantidad de materiales de Lorca para su obra, llegando incluso a tener que buscar fuera de España. La mayoría de los archivos de la época se conservaron en la parte franquista, y el resto o se quemó o se perdió.
"Cuando abrimos la lata del fotoquímico, que era de los años 20, y vimos el rostro de Federico mirándonos, fue un escalofrío”, declara Menchón a Carlos del Amor, en una entrevista para el Telediario de TVE. "Teniendo la tecnología de 2025 y pudiendo digitalizarla a 6K o 4K descubres otra imagen totalmente diferente desde el material virgen", añade.
Por otro lado, en el diario granadino Ideal, el cineasta ha explicado como halló los nitratos: abriendo la lata, desplegando el rollo, haciendo una fotografía con el móvil del negativo y, por último, aplicando el zoom. "Fue como ver un fantasma. Lo primero que vi fue la sombra de Federico en el escenario de La Barraca. Solo que aquí no había que intuir nada: veía perfectamente su cara. Era él. Lo encontré", explica.
Lorca, el poeta sin tumba
El asesinato de Federico García Lorca, a manos de las fuerzas franquistas, es uno de los más simbólicos de la Guerra Civil española. El escritor fue detenido por los falangistas en Granada y ejecutado en un camino rural situado entre Víznar y Alfacar (Granada) el 18 de agosto de 1936 en torno a las 04:45 de la madrugada, con 38 años. No obstante, la fecha exacta sigue debatiéndose, mencionándose también el 17 o el 19 de agosto. Un activista de derechas, Ramón Ruiz Alonso, fue identificado como la persona que lo delató.
El crimen fue llevado a cabo por las fuerzas del régimen franquista. Un informe policial fechado en 1965 desveló que las razones alegadas para su ejecución fueron ser "socialista y masón", además de atribuirle "prácticas de homosexualismo". Además, otros investigadores también apuntan a rencillas pasadas de familia por su obra La casa de Bernarda Alba.
En Las 13 últimas horas en la vida de Federico García Lorca, el escritor Miguel Caballero Pérez realizó una exhaustiva investigación para probar que la muerte del escritor fue una consecuencia directa de "un ajuste de cuentas" derivado de rencillas familiares que se remontaban a medio siglo atrás, alentadas por la situación de la Guerra Civil. Según este historiador, La Casa de Bernarda Alba, donde Lorca recreaba las miserias de la familia, generó molestia en los Alba y, por ello, asegura que las familias Roldán y Alba fueron los instigadores intelectuales del asesinato.
El lugar exacto del enterramiento nuna ha sido hallado pese a realizarse múltiples investigaciones. "En el barranco de Víznar no está la fosa de Lorca, ni nunca estuvo allí", señala Francisco Carrión, arqueólogo, profesor de la Universidad de Granada y director de las excavaciones. En ese enclave se han localizado, hasta la fecha, 19 fosas y se han recuperado los restos de 166 personas -125 hombres, 40 mujeres y los restos de una persona exhumada en los años 70 cuyo sexo no se ha podido determinar-.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover