El primer mes de la nueva temporada televisiva volvió a caer del lado de Antena 3, que lideraba por 14º mes consecutivo. Con el paso de los días, los distintos espacios de Televisión Española (TVE) han experimentado un crecimiento generalizado que ha funcionado como revulsivo en sus audiencias. De esta manera, cuando se cumple el ecuador del mes de octubre, La 1 ha logrado dar el sorpasso a los de San Sebastián. ¿Logrará consolidar la pública este movimiento?
Este lunes, 13 de octubre, el principal canal de la Corporación promediaba un 13,4% de cuota de pantalla, coliderando con Antena 3. No obstante, si nos fijamos en los decimales, se situó a la cabeza por dos centésimas.
Consultando la tabla mensual, a fecha de publicación de este artículo, La 1 ha logrado el ansiado sorpasso por solo una décima. Mientras que promedia un 12,7% de share, Antena 3 anota un 12,6% de cuota en octubre.
Este movimiento ha sido posible gracias a los datos anotados por la cadena pública en la jornada del lunes, día en el que todos sus espacios superaron la barrera psicológica del duodígito. José Pablo López, presidente de RTVE, se mostraba ilusionado con los datos del ente público a través de su cuenta de X -anterior Twitter-.
La programación de La 1 lideró en las franjas de madrugada (8,7%), mañana (18,2%), tarde (11,7%) y late night (14,4%). Comenzando por la franja matinal, la dupla Intxaurrondo - Mañaneros 360 firmaba otra jornada de oro. En primer lugar, La Hora de La 1 promediaba un 19% de share en La 1, un 20,8% teniendo en cuenta su emisión en Canal 24 Horas, congregando a 371.000 televidentes de media ante la televisión y lograba una suma de más de 1,6 millones de contactos únicos en algún punto de la emisión.
Por su parte, el espacio capitaneado por Javier Ruiz y Adela González lideraba su franja de emisión con un 18,1% de cuota de pantalla, que se convertía en nuevo máximo histórico del programa. El formato conectó con una media de 648.000 telespectadores frente a la pequeña pantalla y con una suma de más de 2,5 millones de usuarios únicos, que lo sintonizaban en algún momento.
En la banda vespertina, Directo al Grano lograba un 10,5% de cuota y una media de 898.000 televidentes. Acto seguido, la dupla de "Historias que hacen historia" elevaba la franja. En primer lugar, Valle Salvaje firmaba un 11,3% de share y 860.000 telespectadores. A continuación, La Promesa crecía hasta el 12,7% de audiencia, con 952.000 usuarios de media. Por último, para cerrar la tarde, Malas Lenguas hacía un 11,6% de audiencia, con una media de 943.000 televidentes ante el televisor.
En horario nocturno, La Revuelta se convertía en el espacio más visto de La 1 gracias a un 13,3% de audiencia, o lo que es lo mismo, más de 4,1 millones de usuarios únicos que conectaron con el programa de Broncano en algún momento y una media de 1.628.000 espectadores ante la televisión. En prime time, MasterChef Celebrity lideraba con un 13,8% de cuota, 794.000 espectadores de media y más de 2,8 millones de contactos únicos.
Cabe destacar también el dato anotado por los informativos en su emisión simultánea en La 1 y Canal 24 horas: el Telediario Matinal (20%), con Álex Barreiro y Lorena Baeza, líder de su franja; el Telediario 1 (15,8%), con Lourdes Maldonado; y por la noche, el Telediario 2, presentado este lunes por Javier Gutiérrez (14,2%).
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover