Este miércoles, 29 de octubre, se cumplía el primer aniversario de la DANA que se llevó consigo la vida de 237 personas en todo nuestro territorio: 229 en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía. En la capital del Turia se organizaba un funeral de Estado presidido por los reyes Felipe VI y Letizia y al que acudieron distintos representantes políticos. Entre ellos, Carlos Mazón, quien, una vez más, desoyó a las víctimas. El homenaje arrancaba a las 18:00 horas, por lo que los distintos magacines lo siguieron en directo. Desde TVE, Malas Lenguas se convirtió en un referente para las audiencias con su cobertura.
Con la llegada de Directo al Grano a la parrilla, TVE reestructuraba de nuevo la parrilla. Así, Malas Lenguas pasaba a emitirse de corrido, pero en dos ventanas diferentes. Por un lado, de 17:30 horas a 19:30 horas en La 2 y, por otro, de 19:30 horas a 20:30 horas en La 1.
Este miércoles, en su paso por La 1, el espacio capitaneado por Jesús Cintora registraba récord histórico al firmar un 13,7% de cuota de pantalla -superando a Antena 3 (12.7%), Telecinco (8.1%), laSexta (7.4%) y Cuatro (5.3%)-, traducido en una media de 1.264.000 espectadores ante la televisión y en una suma de casi tres millones de contactos únicos, que lo sintonizaban en algún momento de la emisión.
Por regiones, el programa destacó en Valencia (15.8%), Navarra (18.5%), Euskadi (16.6%), Madrid (16%) y Castilla y León (14.9%).
Su predecesor en pantalla, Directo al Grano anotaba un 13,7% de share. El espacio capitaneado por Flich y Miró lograba su tercera entrega más seguida desde el estreno un 11,4% de cuota de pantalla y 960.000 telespectadores, superando a Telecinco (8.5%), Cuatro (6.4%) y laSexta (5.8%).
El programa fue líder absoluto a partir de las 17:00 horas, con un 13,6% y 1.084.000. Por regiones, destacó en la Comunidad Valenciana (14%), Euskadi (16.5%), Madrid (16.2%) y Asturias (16.1%).
Además, la emisión del documental 37 minutos a oscuras fue lo más visto con un 13,3% y 1.069.000 televidentes de media. La producción de DAG, producido por La Osa Producciones Audiovisuales, planteaba distintos interrogantes en torno a esta cuestión: "¿Qué hacía Carlos Mazón durante los 37 minutos en los que estuvo incomunicado? ¿Qué decisiones se tomaban en el CECOPI en esos momentos críticos? ¿Cómo afectó su ausencia a la coordinación de las emergencias?".
A través de un trabajo exclusivo de investigación y documentación, el documental reconstruyó las comunicaciones, movimientos y decisiones de Mazón durante aquellas horas. Los espectadores alabaron la labor del equipo, destacando la relevancia de la producción: "El documental de 37 minutos a oscuras ha sido sublime. Gran trabajo de RTVE y de La Osa", "Qué gran documental acaba de emitir Directo al Grano sobre la DANA", escribía algunos usuarios en X -anterior Twitter-.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover