Telemadrid continúa comprando el argumentario del Partido Popular (PP). Si las críticas suelen ser habituales al cierre de filas de la televisión autonómica con Isabel Díaz Ayuso y su ejecutivo, recientemente, la cadena ha hecho lo propio con José Luis Martínez Almeida. De cara al verano, el Ayuntamiento madrileño decidía instalar unos toldos en la conocida Puerta del Sol por casi dos millones de euros y, ahora, con el fin del periodo estival, han comenzado a retirarse.
La televisión madrileña informaba de la retirada de estos toldos en la edición matinal de su informativo. "Esta operación, que también incluye la reinstalación de las lonas el próximo mes de mayo, tiene un presupuesto de unos 200.000 euros", decía la presentadora, que daba paso a una de sus reporteras.
Desplazada a la madrileña Puerta del Sol, la periodista informaba de que ya "se ha procedido a desinstalar los toldos" y volvía a repetir la cuantía invertida en esta retirada, que también incluye "el almacenamiento a conservación y la reinstalación el próximo mes de mayo".
Entonces, la joven citaba las palabras de la delegada de Obras y Equipamientos del Ejecutivo municipal de Almeida, Paloma García Romero, que "ha informado que esta desinstalación durará unas tres semanas y que durante el verano han ayudado a que bajara la temperatura hasta 10 grados".
No obstante, ni rastro de la gran inversión que ha supuesto la colocación de estos toldos que tantas críticas han despertado. Y es que, pese a que el objetivo era proteger a los viandantes del sol y las altas temperaturas, son muchos los que se quejaron de que no daban la sombra suficiente.
En cuanto al coste global que han supuesto para las arcas públicas: 996.171 euros por los anclajes y refuerzos de contención, así como 457.530 euros por las propias telas, lo que hace un montante de 1.453.701 euros. A su vez, si se suma la cifra de la desinstalación, el coste a las arcas públicas asciende a 1.653.701 euros.
“Un hito”, según Cibeles
García-Romero ha asegurado que desde Cibeles se muestran "satisfechos" con los resultados de los toldos, una operación "muy demandada por los transeúntes" y que procederá a repetirse el próximo mes de mayo. A su vez, ha subrayado la complejidad del proyecto, ya que ha sido necesario cumplir “todos los requisitos técnicos y patrimoniales” sin afectar la estructura del Bien de Interés Cultural (BIC) que representa la Puerta del Sol.
“Cuando hablamos de los toldos, hablamos de toda la obra civil acompañada de los toldos y hablamos de una instalación que no es permanente, sino que es de quita y pon, de temporada. Hay que quitarlos, limpiarlos, almacenarlos, conservarlos y volverlos a instalar”, precisaba la delegada del PP.
Estas declaraciones coinciden con las que ya realizó a finales de septiembre, cuando definió la instalación como un “hito” para la ciudad: “Por primera vez en la historia de la plaza se ha creado un espacio de sombra de casi 2.000 metros cuadrados a lo largo de su arco norte, que tiene éxito entre las personas que pasan por la plaza. Un hito en sí mismo”, celebró entonces.
Sin embargo, la percepción ciudadana no parece coincidir del todo con ese discurso. “Es pésimo” o “Si querían dar un respiro del calor, la peor idea es esta”, son algunas de las opiniones recogidas por Cadena Ser entre los viandantes de Sol.
Del mismo modo, la oposición al alcalde Almeida ha criticado en repetidas ocasiones el proyecto de los toldos. “A razón de casi 600 euros por metro cuadrado de sombra, apenas cubren un 5% de la plaza”, reprochó el mes pasado el concejal socialista Pedro Barrero.
Cabe recordar que, durante la fase de diseño del proyecto, los arquitectos responsables propusieron la creación de una zona verde en Sol que generara sombra natural, una idea que finalmente fue descartada por Cibeles.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discove