La Televisión Pública de Galicia emitirá íntegramente las ponencias del Foro La Toja, en el que intervendrán líderes del PP como Alberto Núñez Feijóo, Alfonso Rueda y Mariano Rajoy o los dirigentes de patronales empresariales CEOE y CEPYME, en un evento claramente sesgado políticamente y de carácter privado, mientras que la misma cadena ha vetado la emisión de debates parlamentarios públicos. Los hechos han sido denunciados por la cuenta @tvgcensura, que ha ironizado sobre la composición de dicho grupo.


El texto del tuit ha afirmado: "Que entre los relatores estén Feijóo, Rueda y Rajoy y los dirigentes de las patronales CEOE e CEPYME seguro que no tiene nada que ver en esta decisión tan plural y de servicio público". El tono empleado ha evidenciado un marcado carácter sarcástico, al insinuar que la proclamada pluralidad de la cadena se ha visto reducida a un conjunto de figuras afines a una misma corriente política y económica.

La idea de pluralidad ha quedado en entredicho

La presencia de Feijóo, Rueda y Rajoy en el evento, sumada a la participación de representantes de la CEOE y la CEPYME, han dejado claro el carácter de un evento que será retransmitido en la televisión pública.

Diversos usuarios han señalado que esta selección ha invisibilizado voces de otros sectores sociales. La ausencia de sindicatos, asociaciones ciudadanas o formaciones políticas de distinta orientación ha alimentado la percepción de que la decisión ha respondido más a afinidades políticas que a un compromiso real con la pluralidad. El tuit de @tvgcensura ha alcanzado una notable difusión en X (antes Twitter) y ha provocado un intenso debate. Numerosos comentarios han subrayado que el proceso, anunciado como de “servicio público”, ha terminado transmitiendo una imagen de parcialidad. Otros usuarios han ironizado sobre el uso de la palabra "plural", que se ha interpretado como un intento de maquillar una elección profundamente sesgada.

El momento elegido para la designación ha contribuido a aumentar la polémica. La política española ha atravesado un contexto de alta tensión, en el que la representatividad y la imparcialidad se han convertido en ejes centrales de la discusión pública. La inclusión de tres figuras vinculadas al Partido Popular ha sido interpretada como un gesto que ha buscado reforzar la posición de esta formación en un escenario de negociación sensible.

El papel de la TVG también ha sido cuestionado

La cuenta @tvgcensura ha difundido otro mensaje en el que ha criticado directamente a la Televisión de Galicia. En él, ha denunciado que la cadena autonómica ha impedido la retransmisión en directo de debates parlamentarios, mientras, en contraste, ha confirmado que emitirá íntegramente todas las sesiones del Foro La Toja.

El texto ha señalado: "La misma @tvgalicia, donde la censura impide ver en directo debates parlamentarios (incluso sobre temas tan poco frecuentes como la defensa de una ILP), va a emitir íntegramente todas las sesiones de un evento privado: el Foro La Toja". Esta denuncia ha intensificado el debate sobre el concepto de servicio público en los medios autonómicos y sobre la selección de contenidos que se ofrecen a la ciudadanía.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio