Este sábado la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, estaba citada en el Juzgado Número 41 de Madrid por el juez Juan Carlos Peinado en la causa que la investiga por presunta malversación en la contratación de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez. Sin embargo, cerca de las 18:00 horas Gómez comunicaba que no iba a acudir, misma decisión que la que tomó el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, citado también por el magistrado. 

Para tomar la decisión se acogían a la Ley del Jurado y una circular aclaratoria de la Fiscalía de 1995, según informaba elDiario.es. Además, la convocatoria responde a lo establecido en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, que obliga al juez a comunicar de manera inmediata a los imputados la transformación de las diligencias en procedimiento por jurado. Asimismo, de este artículo también se desprende el derecho del investigado a estar presente pero que, en ningún caso, existe la obligatoriedad de acudir. En esta línea, ElPlural.com consultó a una fiscal especializada en jurado quien afirmó que “cuando son causas con presea normalmente los traen, pero cuando no están en prisión los investigados suelen estar representados por sus defensas”.

Pese a ello, desde el Partido Popular (PP) han dirigido múltiples críticas contra la esposa del presidente por no asistir a la cita con Peinado y han acusado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de no colaborar con la justicia. Entre ellos, el secretario general del PP, Miguel Tellado, quien ha tachado de "inmoral" la ausencia de la mujer del presidente del Gobierno, en los Juzgados de Plaza de Castilla o el propio líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, que ha cargado contra Gómez por "esconderse" y no presentarse a la citación de Peinado en la investigación por malversación. 

No obstante, frente a todas estas acusaciones, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha tirado de hemeroteca para retratar al PP por sus palabras hacia Gómez. Así, en su cuenta de X (antes Twitter) Puente, en respuesta a las palabras de Tellado, ha compartido la noticia de cuando Feijóo rechazó acudir a declarar en enero de 2023 ante una juez de Salamanca por la denuncia que presentaron un grupo de afiliadas por el retraso del congreso provincial. La noticia, publicada por El País, reza en el titular: “Una juez de Salamanca reprocha a Feijóo que no acuda a declarar: “El citado era él; que hubiera venido a decirme que no sabe nada””. 

En este mismo orden de cosas, el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, también ha querido hacerse eco de ello recordando a través de redes cuando el líder del PP tampoco se presentó a la citación de la juez del caso Primarias de Alfonso Fernández Mañueco, hasta tal punto que la magistrada advirtió al PP que Feijóo estaba "eludiendo la decisión de este juzgado". "Igual tenia algo que ocultar", ha sostenido Martínez.

Las acusaciones piden a Sánchez y Bolaños volver a declarar 

Al hilo de todo ello, cerca de las 20:00 horas de la tarde de este sábado se conocía que las acusaciones populares de extrema derecha formadas por el pseudosindicato Hazte Oír, Iustitia Europa y Vox solicitaban al polémico juez Peinado que vuelva a citar a declarar como testigos al presidente del gobierno, Pedro Sánchez,y  al ministro de Justicia, Félix Bolaños, en una nueva muestra del circo mediático que es este procedimiento judicial. Esta petición de diligencias se ha producido durante la comparecencia de transformación a Ley del Jurado de la pieza separada en la que Begoña Gómez está acusada de malversación. 

Además, y por si que el presidente del Gobierno y el ministro de la Presidencia vuelvan a tener que declarar no suponga suficiente escándalo procesal, desde las acusaciones populares se ha solicitado un careo entre la asesora de begoña Gómez, Cristina Álvarez y Alfredo González Gómez, el alto cargo que firmó el nombramiento de Álvarez como asesora de Gómez en Moncloa.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio