El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha reaccionado este miércoles al anuncio de gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla, que, ante el escándalo del cribado del cáncer de mama en la comunidad autónoma, aseguraba que la Junta de Andalucía tardaría entre "siete y ocho semanas" en poder ofrecer revisión a todas las mujeres que sufrieron graves retrasos en sus diagnósticos. 

En este sentido, y teniendo en cuenta la depuración de responsabilidades que están protagonizando los diferentes cargos autonómicos -desde Moreno Bonilla a la consejera de Salud- , el socialista ha apuntado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo"Si esto le pasase a un gobierno de Feijóo cesaría a todo el mundo, ¿es así, no?", escribía el político en la plataforma X en tono irónico, referenciando la nula gestión y autocrítica por parte del PP andaluz entre sus propias filas. 

 El plan de choque del PP

Dentro de la hoja de ruta del PP andaluz, la misma que tardará alrededor de dos meses en subsanar todo el daño que el sistema sanitario ha causado en las víctimas del cáncer de mama, pasa por ampliar la plantilla encargada de la prevención de esta enfermedad con 119 profesionales que trabajarán durante los fines de semana y festivos. Además de ello, también se ha anunciado que este programa contará con una inyección de 12 millones de euros, cuya mayoría, así como la mando de obra, irá destinada al Hospital Virgen del Rocío, responsable del 90% de los casos en los que ha habido retrasos en los diagnósticos. El resto de los recursos humanos se dividirán entre Málaga y Jerez de la Frontera, en Cádiz. 

Por su parte, los 119 nuevos profesionales se incorporarán al Servicio Andaluz de Salud (SAS), según ha confirmado la portavoz Gobierno, Carolina España. Estos se distribuirán entre las unidades de mama de acuerdo conel número de casos detectados en cada centro, por lo que la mayor parte se sumará al equipo del Hospital Virgen del Rocío. Precisamente en este hospital ha estado en la mañana de este miércoles la consejera de Salud para atajar el nuevo plan de choque, motivo por el cual no compareció tras el Consejo de Gobierno para detallar laa nueva maniobra. La intención del Ejecutivo es que estos contratos se extiendan al menos durante un año más.

Aunque la ampliación de personal es uno de los pilares clave del plan –que contempla la incorporación de 65 especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeros, 18 técnicos en esta especialidad y 16 técnicos auxiliares (TECAE)–, la Junta evita señalar la escasez de profesionales como causa principal del problema. Según la portavoz, aún se está investigando el origen del fallo. No obstante, desde la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama (Amama) consideran que la falta de personal sanitario es la cuestión central que debe abordarse desde el PP andaluz. 

El origen del fallo en el cribado de cáncer de mama

A pesar del plan de choque de la Junta de Andalucía, cabe recordar que las primeras en alertar de este escándalo fueron las asociaciones de pacientes, las cuales recibieron testimonios similares de mujeres que aseguraban que tras haberse realizado una mamografía de resultados "no concluyentes", nunca fueron citadas para una segunda prueba, siendo forzadas a esperar durante meses, algo que en muchos de los casos provocaba el avance del cáncer. 

Fue entonces cuando el Gobierno de Moreno Bonilla reconoció públicamente fallos en el sistema de citaciones del programa de cribado, admitiendo también que hasta 2.000 pacientes podrían haberse visto afectadas por estos problemas, a pesar de que un inicio se decía que se trataban de "tres o cuatro casos aislados".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover