El ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy ha concedido este viernes una entrevista al programa Herrera en Cope, presentado por Carlos Herrera, desde donde ha opinado sobre la situación política actual y del Ejecutivo central de Pedro Sánchez. Así, preguntado por ello, así como qué personas deben irse, quien fuera líder del Ejecutivo entre 2011 y 2018 se ha mostrado contundente asegurando que "todo el Gobierno de España". "Mantenerse en esta situación es profundamente antidemocrático, hoy es imposible pactar con el Frankestein", ha espetado en los micrófonos de Cope.

Al hilo de todo ello, Rajoy ha proseguido con su relato asegurando que "vivimos el periodo más sombrío desde la aprobación de la Constitución". "Es una era desdichada esta y la única manera de salir de aquí es dándole la palabra a la gente", ha señalado el ex presidente del Gobierno haciendo alusión a la convocatoria anticipada de elecciones. Sin embargo, todas estas afirmaciones han recibido pronta respuesta. El encargado de ello en esta ocasión ha sido el periodista deportivo e historiador José Miguel Villaroya en el programa de RTVE 'Malas Lenguas', presentado por Jesús Cintora.

"El periodo sombrío sí que está, especialmente los jóvenes que no se pueden emancipar de su casa, que no pueden alquilar un piso, que no tienen trabajo, la gente que tiene tres trabajos y aun así tiene que ir a Cáritas a que le den la bolsa de comida", ha replicado Villarroya contestando así a las descalificaciones expresadas por Rajoy. 

En otro orden de cosas, Villarroya también ha querido pronunciarse sobre la situación actual en un tono diferente al adoptado por Rajoy en la entrevista concedida a Cope. "Los políticos y sus charlotadas, se dedican a pedir elecciones según les va la fiesta. Pedro Sánchez las pide en Valencia, pero no las convoca en España y el PP las pide en España y no las convoca en Valencia. Según le va la feria, pues la piden. Imagino que ellos entenderán que en España pueden ganar las elecciones y, por lo tanto, las piden, y el otro las pide porque entiende que puede ganar en Valencia", ha agregado el periodista. 

No obstante, lamenta que entre tanto ruido haya poco espacio para abordar los retos reales y aquellos que más preocupan a la ciudadanía. "De toda esta discusión yo no he escuchado absolutamente nada que hablen de los problemas reales de la ciudadanía y de la gente", ha señalado.

Rajoy, libro en camino

A mitades de octubre se conocía que el exjefe del Ejecutivo se dispone a recuperar aquellas frases que marcaron su paso por la política española para darles una nueva lectura. Su libro, El arte de gobernar, pretende transformar el ingenio, el lapsus y la experiencia en una guía sobre la gestión del poder. La editorial Almuzara lo presentará a finales de noviembre como “una reflexión sobre cuarenta años de política en frases”.

El ex presidente del Gobierno propone un volumen dividido en tres grandes bloques: los principios básicos del gobierno, la defensa de las instituciones democráticas y los desafíos del presente político. A través de frases propias —algunas célebres, otras menos recordadas— Rajoy articula un repaso a su trayectoria pública y a los dilemas que, según explica la editorial, “todo dirigente debe afrontar cuando se sienta en el Consejo de Ministros”. En sus páginas, se recogen reflexiones sobre el liderazgo, el poder y la paciencia, junto a algunas de las sentencias más comentadas de su carrera.

Rajoy se define en la obra como un “defensor de la moderación” y evita el tono partidista. “No hay nada más ideológico que la sensatez”, escribe en uno de los pasajes adelantados por la editorial. En otro, recuerda que “la experiencia no siempre da la razón, pero casi siempre ayuda a entender los errores”. Su intención —según fuentes cercanas al proyecto— es ofrecer un texto “de madurez”, alejado del ruido político y enfocado en el valor de las instituciones.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover