El asesinato de Charlie Kirk, conocido comentarista estadounidense afín a Donald Trump, ha sacudido al mundo entero en un debate sobre las armas y la violencia política. Desde el plano español, la reflexión que más ha dado de qué hablar fue la esgrimida este jueves por el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, en redes sociales; una reflexión que ha obtenido réplicas de otras personalidades reconocidas, siendo la de Consuelo Ordóñez la más compartida en las últimas horas.

Tellado se preguntó que pasaría en nuestro país “si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas” y, como segunda cuestión, también planteó qué sucedería “si un ciudadano español de pie blanca asesinara a una mujer de procedencia extranjera y otro color de piel”.

Asimismo, añadió que en democracia “la violencia no tiene cabida” y que el silencio ante estos terribles actos “prenden la llama de la crispación y la polarización”.

La presidenta del Colectivo de Víctimas de Terrorismo ha contestado a través de X al ‘número 2’ de Alberto Núñez Feijóo por el debate que inició en esta plataforma: “Mira Miguel, en nuestro país ya ha pasado y en unas cuantas ocasiones, yo los recuerdo a todos en sus aniversarios”, ha comenzado reprochando Ordóñez.

 

En este punto, Ordóñez ha situado dos casos que ejemplifican que la reflexión de Tellado ya se ha producido: “Esto es lo que pasó con ellos, impunidad y más impunidad”, ha lamentado. En estos términos, ha introducido el asesinado de Yolanda González quien, en 1980, el BVE (Batallón Vasco Español, grupo terrorista ultraderechista) la “secuestró, torturó y asesinó atrozmente” a la estudiante, también miembro del PST.

A su vez, ha proseguido con el asesinato de Vicente Cuervo, activista y anarquista, también en 1980 un ultra de extrema derecha vinculado al sindicato FNT -afín a Fuerza Nueva (FN)- acabó con su vida en el barrio de Vallecas con un disparo. Un asesinato que se produjo tan sólo unos días después del cometido contra Yolanda González.

 

A ambos ejemplos cabe sumar un tercero: Carlos Palomino. Tal y como recuerda la hemeroteca del PP, en 2007, un hecho de similares características aconteció en Madrid: el ultraderechista Josué Estébanez acabó con la vida del joven en el Metro de Legazpi asestándole una puñalada mortal. Entonces, desde el plano político, el PP de Esperanza Aguirre en la Asamblea regional no apoyó el texto de condena impulsado por la oposición sobre este acto violento de extrema derecha.

Una postura que se viene repitiendo más cercano al tiempo actual, debido a que en septiembre de 2024, tanto Vox como PP en la Cámara de Vallecas rechazaron que se crease una comisión parlamentaria para investigar a bandas nazis en Madrid.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio