El mítico actor Robert Redford ha fallecido este martes a los 89 años en su domicilio de Utah. El que fuera "el chico de oro" de Hollywood ha puesto al mundo del cine internacional de luto tras la trágica noticia de su muerte y cantidad de rostros conocidos de la gran pantalla han mostrado la profunda admiración por la figura del intérprete. 

Actor, director, productor y activista, personificó una forma de entender el cine que combinaba el magnetismo de estrella con la defensa del talento independiente. En pantalla dejó títulos capitales: Dos hombres y un destino (1969), El golpe (The Sting, 1973), Todos los hombres del presidente (1976), Memorias de África (1985) o la proeza solitaria de Cuando todo está perdido (All Is Lost, 2013). Como director, ganó el Óscar a la Mejor Dirección por Gente corriente (Ordinary People, 1980) y regresó a la conversación de premios con Quiz Show (1994). Su despedida interpretativa fue con The Old Man & the Gun (2018), 

Entre los que se han despedido este martes de Redford se encuentra el crítico de cine Carlos Boyero, quien durante la emisión del programa dela SER, La Ventana del cine, ha expresado su tristeza ante la muerte de la leyenda de Hollywood. "Lo tenía todo. Era una estrella con un magnetismo absoluto. Un rostro muy hermoso. Una presencia muy magnética", describía al actor mientras de fondo sonaba de Memorias de África, una de las películas más románticas de la historia del cine y que el estadounidense protagonizó junto a Meryl Streep. "Estoy oyendo la banda sonora y me voy a echar a llorar de un momento a otro", ha expresado visiblemente emocionado el crítico. 

"A pesar de su edad, no era alguien que esperábamos"

Por su parte, Pepa Blanes, jefa de Cultura de la SER, que se encontraba junto a Boyero en antena, también ha reconocido encontrarse "un poco conmocionada" debido al fallecimiento de la leyenda de Hollywood, desvelando que no esperaba la noticia. "Los periodistas de cultura solemos tener algunas previsiones. A pesar de su edad, no era alguien que esperábamos. En enero él solía aparecer en Sundance dando una clase de charla motivacional al principio del festival, pero ya desde hace 4 años no aparecía por allí. Sorprende porque es de las últimas grandes estrellas del Hollywood clásico que quedaban", ha explicado la periodista. 

De concepto de estrella, sí. Cuando la gente iba al cine sin pensar en el nombre de los directores, iban a ver una de Robert Redford o Paul Newman. La pregunta es qué le faltaba a este tío. Calidad, fascinación, inteligencia y compromiso. Siempre dio la cara cuando tenía que darla, era un demócrata de los pies a la cabeza

Un demócrata "de los pies a la cabeza"

Retomando la conversación sobre la figura de Redford y lo que representaba para la industria del cine, Boyero ha recordado que el actor encajaba perfectamente en el "concepto de estrella" prototípica. "Cuando la gente iba al cine sin pensar en el nombre de los directores, iban a ver una de Robert Redford o Paul Newman. La pregunta es qué le faltaba a este tío. Calidad, fascinación, inteligencia y compromiso. Siempre dio la cara cuando tenía que darla, era un demócrata de los pies a la cabeza", ha asegurado sobre el lado más comprometido del intérprete. 

Y es que el actor no sólo fue una piedra vertebradora del pasado Hollywood, sino que también se le recuerda por su innegable conciencia social y preocupación por el medioambiente, unos valores que le llevaron a alzar la voz en cantidad de ocasiones contra la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y es que Redford llevaba años demostrando abierto rechazo hacia la figura del magnate, a quien tachó públicamente de "dictatorial" en 2019. El famoso intérprete acusaba al republicano de atacar el Estado de derecho, la libertad de expresión y la libertad de prensa norteamericanas, así como un férreo defensor de la democracia. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio