El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá al Consejo de Administración de la Corporación, que se reúne este martes, la retirada de España de Eurovisión si participa Israel en la edición de 2026. Asi se ha anunciado en Directo al Grano, programa vespertino de La 1. Esta cuestión eurovisiva llega en un contexto en el que España está alzándose contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza, ya no solo con las medidas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la pasada semana, si no también las multitudinarias protestas que se han vivido durante La Vuelta y terminaron este domingo con la suspensión de la última etapa.
En el caso de que se apruebe la propuesta, España sería el primer país del Big Five, que aportan una parte esencial del presupuesto para la realización del festival, en tomar esta decisión. Además, se convertiría en el quinto país en confirmar su retirada del certamen musical en el caso de la participación israelí. Los países que ya lo han anunciado son Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, y Francia también podría sumarse en las próximas horas.
El Consejo de Administración de RTVE se reúne este martes a las 9:30 horas en medio del debate sobre la participación de la Corporación pública en el próximo Festival de Eurovisión en el caso de que Israel siga admitido en el concurso. En esta misma jornada se votará la propuesta y se determinará la participación española.
Fuentes del órgano de gobierno de la cadena han destacado que en el Consejo de Administración hay “mayoría” de quienes no ven “oportuno” que Israel participe en el certamen como consecuencia de su cruenta ofensiva militar en Gaza, que en prácticamente dos años ha terminado con la vida de al menos 64.000 palestinos.
Además, RTVE, “por deferencia”, ya ha informado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de que este debate se producirá este martes. Una vez se haya sometido a debate y votación, se volverá a informar a la organización eurovisiva del resultado.
No obstante, RTVE ya antes había reclamado a la UER un debate sobre la presencia del estado israelí en el concurso europeo, pero el pasado mes de julio la asamblea general del organismo aplazó la votación a diciembre. Y cabe recordar también que en la edición de Eurovisión de este año, celebrada el pasado mes de mayo en Basilea, RTVE emitió antes del inicio de la final del festival un vídeo con u mensaje en el que se señalaba que “frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción” y se reclamaba “paz y justicia para Palestina”.
Miembros del Gobierno piden la retirada
La presencia de Israel en eventos culturales y deportivos ha saltado al primer plano con La Vuelta y también con los preparativos para Eurovisión. Este lunes, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reclamado que España no participe en caso de que lo haga Israel. “Si no logramos expulsar a Israel, España no debe participar”, ha sostenido en una entrevista en RNE.
“A mí como ministro me preocupa y me ocupa particularmente”, ha añadido, señalando que se tiene que lograr “que Israel no participe de la próxima edición de Eurovisión”, ya que supone que “eventos culturales sirvan para blanquear el genocidio”.
Por su parte, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha remarcado que la retirada de España “es clave”: “España forma parte de las llamadas Big Five que aportan una parte esencial del presupuesto para la realización de Eurovisión. Nuestra retirada es clave para que la presión sobre la organización sea efectiva”.
También el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha considerado que “no hay las condiciones” para que Israel participe “con normalidad” en eventos como Eurovisión mientras continúe con la ofensiva bélica en Gaza. “Tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición, algo habrá que hacer”, ha afirmado.
Pero no solo ministros del Gobierno se han pronunciado, también lo ha hecho el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sumándose a este movimiento. Sánchez ha afirmado de manera “clara y rotunda” que hasta que no cese la “barbarie”, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más.
El líder del Ejecutivo se ha pronunciado en una reunión de socialistas para activar el curso político, y ha reafirmado que “las organizaciones deportivas deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales”.
La televisión israelí rechaza retirarse
Por su parte, el director de la corporación de radiodifusión israelí, Kan, ha rechazado retirarse del festival que en la próxima edición tendrá lugar en Viena después de que varios países hayan condicionado ya su participación a la participación de Israel.
“No hay razón para que Israel no siga siendo un parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, ha defendido Golan Yochpaz. “Israel es uno de los participantes más exitosos en el concurso de Eurovisión: en los últimos siete años, sus canciones y representantes han terminado en el quinto, tercer, segundo y primer lugar”, ha sostenido.