Pedro Piqueras se convertirá oficialmente en analista en Mañaneros 360, de La 1 de TVE, a partir de septiembre, según ha avanzado Informalia en primera instancia. El periodista regresa así a RTVE, donde comenzó su carrera televisiva hace cuatro décadas, tras haber pasado casi veinte años en Telecinco. El albaceteño abandonó el elenco de Mediaset hace casi dos años, y ahora, regresa a la televisión pública para engrosar la mesa del programa presentado por Javier Ruiz y Adela González.
Ya a principios de este mes de agosto, Piqueras apareció en este formato para analizar cómo algunos partidos están haciendo crecer los discursos reaccionarios tanto en España como en el resto del mundo. Aquella colaboración pilló de sorpresa a muchos, pero ahora, su vínculo se estrechará aún más con la firma para convertirse en colaborador fijo. El periodista, que tiene la veteranía y la serenidad como insignias principales, se unirá a un elenco compuesto por otros tertulianos como Antón Losada, Pilar Velasco, Toni Bolaño, Fátima Iglesias y Javier Aroca. Cabe destacar, no obstante, que Piqueras no estará vinculado exclusivamente a este programa, por lo que podrá aparecer en otros espacios si así se lo ofrecen y lo desea.
Piqueras formó parte de TVE entre 1988 y 1993 como director y presentador del Telediario. Dejó la cadena pública para dar el salto a Antena 3, donde estuvo al frente de Espejo Público, y en 2006 pasó a Mediaset para ser el presentador de Informativos Telecinco. A finales de 2023 anunció su jubilación.
Desde entonces, ha colaborado de manera esporádica en algunos programas de televisión, pero no había tenido un puesto fijo y constante desde que colgó los hábitos, así que será Mañaneros 360 el programa que cambie esa tendencia y simbolice su regreso oficial a los platós, ahora en un rol de analista y colaborador y no de presentador. El espacio matinal de La 1, además, ha mantenido unos datos de audiencia muy positivos en los últimos meses, y este refuerzo pretende consolidar todavía más esa posición.
Piqueras: "El pensamiento ultra crece en toda Europa"
En su colaboración con el programa a principios de mes antes de oficializar su fichaje, Piqueras subrayaba que el "pensamiento ultra está creciendo en toda Europa", así como que "hay un nuevo orden mundial patrocinado desde que Donald Trump llegó al poder": "Es penoso ver que desde una postura de fuerza que hace pensar en otras épocas de la historia se permite chantajear a Europa. Me parece penoso y sobre todo me parece penoso que no nos demos cuenta de que esté produciéndose eso y que pesen más las redes sociales que la verdad y los datos reales".
El periodista reflexionaba en esos términos sobre que lo que está ocurriendo no proporcionará un beneficio económico, pero sí uno político a la extrema derecha: "Sale beneficiado el autoritarismo que nada tiene que ver con la democracia". "Piqueras, tú que hoy te estrenas en esto de los medios, ¿estamos fallando los medios de comunicación?", le preguntaba Javier Ruiz. "Está fallando todo el mundo, pero sobre todo la política. El asunto de la inmigración es tan grave y tan difícil que exige tanto esfuerzo por parte de todos que exigiría acuerdos entre los partidos mayoritarios, es un tema de Estado y no se ven avances en ese sentido y lo veo realmente muy complicado. Es tan importante el mundo de la inmigración que deberíamos poner en marcha programas para solucionar todo esto", sentenciaba.
"Yo creo que deberíamos ponernos en el lugar de los inmigrantes, son seres humanos que salen de zonas de guerra y de catástrofe donde Europa ha invertido muy poco, tienen hambre y vienen a hacer los trabajos que nosotros no hacemos. Es difícil porque está todo muy polarizado", concluía Piqueras.