Mañaneros 360 ha recogido el testimonio de dos madres de Sevilla cuyos hijos forman parte de los comedores de los horrores destapados por el El Correo de Andalucía. "En varios comedores de la provincia de Sevilla tienen la duda de qué están comiendo cuando les sirven la comida en el plato", introducía Adela González. Entre los menús, tacos de merluza o salmón y patatas hervidas, que denuncian que parece "comida de gato". 

Más de 230 colegios de Sevilla, que se traducen en más de 23.130 niños, reciben la comida del catering Hermanos González, una empresa que abastece a más de 270 colegios en Andalucía, tal y como informa el citado diario. Desde el programa de TVE se han hecho eco de la noticia y han explicado que los progenitores de los menores "señalan a la Junta de Andalucía y a la empresa que distribuye estos menús que catalogan como una pesadilla".

Los padres, con gran "indignación", denuncian que es "complicado saber qué ingredientes llevan" estos platos que forman parte de un menú valorado en "5,54 euros". Más allá de la "apariencia poco apetecible para los niños, la polémica reside en que no serían pescados ni carnes frescas sino un conglomerado de ingredientes con harinas, sales y aceites", explicaba la presentadora de Televisión Española (TVE).

Diana y Cintia, dos madres de niños que acuden a estos comedores, denuncian que "ni ellos mismos saben lo que comen", lo que ha dado origen a que muchos desarrollen una "fobia al pescado", que "es incomible". Además, se quejan de que los menores llegan hambrientos a casa: "La mitad de las veces que sus hijos comen pescado llegan a las 16:00 horas y se ponen a pedir más comida", explicaba el reportero que se encontraba con ellas. "Salen con hambre porque no han comido nada", añadía una de ellas. 

Por ello, reclaman un "pescado de verdad para que puedan consumir un producto real y desarrollar su paladar". El reportero de Mañaneros 360 transmitía la versión de la empresa, que asegura que es "100% pescado de Namibia, Noruega o Finlandia". Además, la sociedad asegura que "los colegios tienen las fichas técnicas de la comida y son los padres los que pueden hacer catas, que se hacen mensualmente y evalúan la calidad y el sabor de los productos". "Le dan un 5 de 5", decía el periodista. 

Sin embargo, las madres negaban que se les hubiera informado sobre esta posibilidad antes: "Nunca he hecho una cata, hablaré con dirección para ver si puedo participar", decía una de ellas.

La gestión del comedor escolar en los colegios públicos andaluces se ha convertido en una auténtica batalla entre las familias y la Junta de Andalucía. El Gobierno autonómico es quien decide, mediante licitaciones y adjudicaciones públicas, qué empresas de catering se encargarán de cocinar y servir las comidas del alumnado.

Hace algunos años, el debate giraba en torno a la cantidad de las raciones, consideradas insuficientes por muchas familias. También hubo polémica con ciertos pescados “exóticos”, como la panga, que finalmente fueron retirados de los menús tras las protestas de las AMPA y la presión de partidos como Adelante Andalucía, que lleva tiempo reclamando la implantación de la cocina in situ en los colegios. Esta modalidad, que permite preparar los platos directamente en el centro, solo está presente en el 17,6% de los colegios públicos andaluces, aunque desde la Junta aseguran que “esperan incrementarla en las próximas licitaciones”.

En la actualidad, la controversia se ha desplazado hacia otro frente: el uso de las líneas frías y los productos de quinta gama, es decir, alimentos ya cocinados y envasados que únicamente requieren un calentamiento mínimo antes de servirse.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover