Emilio Aragón Álvarez (La Habana, 16 de abril de 1959) nació en el seno del espectáculo, la fama y el talento. Hijo del legendario payaso Miliki y sobrino de los también conocidos Gaby y Fofó, creció entre risas, números circenses y cámaras de televisión; una educación marcada por el show y la comunicación. Su infancia estuvo estrechamente vinculada al circo familiar y a los escenarios, lo que le permitió desarrollar desde muy pequeño un talento natural para la interpretación y el humor. Así, Emilio Aragón debutó como el Milikito de Los Payasos de la Tele hasta convertirse, con el paso de los años, en una figura clave de la televisión española de los 90. 

Su debut profesional fue bajo el nombre artístico de Milikito, en 1973. Se trataba de un payaso mudo que intervenía en Las aventuras de Gaby, Fofó y Miliki. Su carrera continuó en la televisión con el mismo nombre artístico hasta 1977, momento en el que comenzó a participar en El gran circo de TVE, en 1977. Todos estos formatos fueron una evolución de Los Payasos de la Tele, programa que se convirtió en todo un fenómeno televisivo que marcó la infancia de varias generaciones de españoles.

Posteriormente buscó construir su propia identidad más allá de la sombra familiar, los primeros años de Emilio Aragón quedaron indisolublemente unidos a Los Payasos de la Tele. La fama obtenida como Milikito le abrió puertas para explorar la música, el teatro y la televisión adulta, pero siempre con un reconocimiento implícito a la labor pionera de su familia. Superada la etapa infantil, Aragón dio forma a su propia identidad artística. En los ochenta comenzó a generar marca personal con programas como Ni en vivo ni en directo, una comedia televisiva, y, ya en la década siguiente, cosechó gran popularidad con VIP y VIP Noche en Telecinco, donde se consolidó como presentador carismático.

El salto definitivo llegó en 1993, cuando se trasladó a Antena 3 para impulsar Noche, Noche, aunque fue en El gran juego de la oca donde dejó una huella imborrable gracias a su dinamismo y humor en un plató convertido en tablero de juego gigante. Ese mismo año cofundó, junto a Daniel Écija, la productora Globomedia, que produciría títulos memorables como Médico de familia, 7 vidas, Aída, Los hombres de Paco o Los Serrano, y consolidaría el formato de comedia en directo en España.

En paralelo a su producción tras las cámaras, Emilio protagonizó uno de sus papeles más recordados, el del doctor Nacho Martín en la célebre comedia Médico de familia (1995–1999). El personaje del doctor Nacho Martín le reportó múltiples premios, entre ellos varios TP de Oro, Fotogramas de Plata, Antena de Oro y el Premio ATR. Desde su estreno, la serie se convirtió en un fenómeno televisivo, cosechando un éxito sin precedentes en la audiencia española. De hecho, la emisión de su último capítulo (el 28 de diciembre de 1995) reunió a un total de 11.527.000 espectadores frente a sus pantallas.

Al margen de su carrera como actor, Aragón ha demostrado su compromiso con causas solidarias: es vicepresidente y patrono de Acción contra el Hambre, colabora con Intermón Oxfam, el Comité “Drogas No” y la Fundación Dales la Palabra; incluso ha realizado documentales de sensibilización en zonas devastadas por la pobreza. 

Tras años alejado de las cámaras, en 2021 protagonizó su regreso como presentador al frente de B.S.O. en Movistar+. Este formato combinó entrevistas íntimas, música en directo y nostalgia en torno a la banda sonora de la vida de los invitados, y fue estrenado el 2 de junio de ese año.

En paralelo, en octubre de 2024 lanzó su primer libro infantil de aventuras, Telmo Lobo. El misterio del capitán, dedicado a sus nietos, donde vuelca historias que él contaba al caer el día. Desde entonces ha confesado haber encontrado un equilibrio personal: mañanas para escribir y tardes dedicadas a la familia, evitando la política y manteniéndose al margen de las redes sociales.

En el ámbito empresarial, ostentó durante años el cargo de presidente honorífico de laSexta y también fundó el Grupo Caribe (Caribe Music y Caribe Grupo), desde donde sigue impulsando proyectos artísticos. Asimismo, fue bodeguero en Bodegas Martué (hasta 2015) y desde entonces lidera, junto a su esposa Aruca Fernández-Vega, la sociedad Caribe Music, implicada también en compra-venta inmobiliaria. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio