RTVE mueve ficha en la reñida franja de la tarde con el fichaje de Gonzalo Miró, que se pondrá al frente de Directo al grano junto a Marta Flich. La apuesta pretende consolidar un espacio de información y análisis capaz de competir con los grandes formatos de la televisión privada y, al mismo tiempo, responder a la misión de servicio público.

La llegada de Gonzalo Miró a la cadena pública se enmarca en una estrategia más amplia de RTVE para reforzar una franja que históricamente ha resultado complicada. Tras varias tentativas con formatos de entretenimiento y magazines de corte familiar, la corporación opta ahora por un espacio centrado en la actualidad política y social, confiando en que el tándem formado por Miró y Marta Flich aporte dinamismo y capacidad de atracción para un público diverso.

El programa, que llevará por título Directo al grano, nace con la intención de ofrecer un tono cercano y riguroso, con debates ágiles, entrevistas y reportajes. Según RTVE, se tratará de un espacio en el que se dé cabida a diferentes voces, en contraste con la polarización que a menudo caracteriza la oferta televisiva privada.

Licenciado en Ciencias Políticas y con estudios en cine en Nueva York, Gonzalo Miró ha desarrollado su carrera televisiva principalmente como colaborador y tertuliano en espacios de Atresmedia. Su presencia en programas como Espejo Público o Más vale tarde lo han convertido en un rostro habitual de la televisión, acostumbrado a debatir sobre actualidad, deportes y cultura.

Ahora, con su salto a RTVE, afronta un desafío mayor: dejar de ser un “opinador” más en una mesa para situarse en el centro de la conversación como conductor de un programa de referencia. Una oportunidad que también lo expone a un escrutinio más intenso, dado el carácter público y plural que exige RTVE.

El fichaje no ha dejado indiferente a nadie. Algunos compañeros de profesión, como Rosa Villacastín, han salido en su defensa destacando sus conocimientos y preparación. Otros, en cambio, cuestionan si su trayectoria es suficiente para encabezar un formato de este calibre en la televisión pública.

En redes sociales, la discusión ha sido inmediata. Hay quien celebra la renovación de la plantilla de presentadores en La 1, viendo en Miró una apuesta por un perfil joven y mediático. Otros, sin embargo, interpretan el movimiento como una decisión marcada por criterios políticos o por afinidades ideológicas, lo que reabre el debate sobre la independencia de RTVE.

Una apuesta estratégica en plena competencia

El estreno de Directo al grano llega en un momento en que las cadenas privadas dominan la tarde con programas consolidados. En Antena 3, Y ahora Sonsoles ha conseguido asentarse como opción de referencia, mientras que Telecinco mantiene su apuesta por la crónica social. RTVE busca diferenciarse con un formato que combine rigor informativo y entretenimiento, un equilibrio difícil que puede determinar su éxito o su fracaso.

Además, el fichaje de Gonzalo Miró simboliza un intento de rejuvenecer la imagen de RTVE, acercándose a audiencias más jóvenes que suelen consumir información a través de redes sociales y plataformas digitales. La incógnita es si esta estrategia será suficiente para mejorar las audiencias en una franja donde la pública no logra despegar desde hace años. ¿Qué piensas tú? ¿Es Gonzalo Miró la incorporación que RTVE necesitaba o un movimiento con más dudas que certezas? Vota en la encuesta y haznos saber tu punto de vista.

Encuesta
ENCUESTA: ¿Cómo valoras el fichaje de Gonzalo Miró por parte de RTVE?

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio