Corría el año 2021 cuando Isabel Díaz Ayuso trajo de vuelta a Telemadrid a José Antonio Sánchez para ponerse al frente de su televisión. Tres años después,se convertía en su Director General. La trayectoria profesional de Sánchez viene de muy atrás y siempre ha estado empañada por la polémica. Su nombre incluso ha estado salpicado en el ecosistema político. De hecho, Ernesto Ekaizer acaba de recordar que apareció en los papeles de la caja B de Bárcenas.
"Apunte. TeleAyuso, presidida por José Antonio Sánchez, intenta con Aldama frenar la caída de su campaña golpista. Tanto Miguel Ángel Rodríguez como José Antonio Sánchez cobraron en la Contabilidad B de Bárcenas. Aquí pueden ver el pendrive de 1994 y 1995 (omitidos en la manuscrita)", escribía el colaborador en su cuenta de X -anterior Twitter-.
José Antonio Sánchez comenzó su carrera periodística en medios como la Agencia EFE, el Diario ABC y Canal 7 TV, antes de dar el salto a la cúpula de las televisiones públicas. Entre 2002 y 2004 fue nombrado Director General de Radiotelevisión Española (RTVE) a propuesta del Gobierno de José María Aznar.
Desde el inicio de esa primera etapa, Sánchez se enfrentó a duras críticas de la oposición. Apenas llevaba nueve meses en el cargo cuando el PSOE presentó una Proposición no de Ley en el Congreso exigiendo su cese, acusándolo de no “garantizar el derecho a la información” tal como establece la Constitución. Durante aquel debate, se le reprochó que, en sus comparecencias ante la Comisión Mixta de Control de RTVE, actuaba “más como un exaltado miembro del Grupo Popular que como responsable de un servicio público, confundiendo su papel institucional con el meramente partidista”.
Tras las elecciones generales de 2004, Sánchez tuvo que abandonar RTVE, pero años más tarde regresaría a la dirección de otra televisión pública: Telemadrid. En 2011, Esperanza Aguirre lo designó Director General, cargo que ocupó hasta 2014. Durante su gestión fue responsable del ERE que afectó a 829 de los aproximadamente 1.200 trabajadores de Telemadrid, despidiendo al 74% de la plantilla en 2013.
En 2014 regresó a RTVE tras la dimisión de Leopoldo González-Echenique como presidente. Su nombramiento despertó polémica, ya que fue aprobado únicamente con los votos del PP, posible gracias a la modificación del sistema de elección de la cúpula de la Corporación impulsada por los populares en 2012, que permitía una mayoría absoluta en segunda vuelta para designar al presidente. Sánchez permaneció en el cargo hasta la moción de censura que apartó a Mariano Rajoy en 2018.
Durante su mandato se vio envuelto en varias polémicas. En 2018, en una de las comisiones de control a RTVE, se le preguntó por su aparición en los papeles de Bárcenas, que señalaban dos presuntos pagos del PP en 1994 y 1995. Sánchez respondió: “Yo no estoy ni en los papeles de Irán, ahí donde se cuelga en grúas a los homosexuales o se mata a pedradas a las niñas por darse un revolcón con el novio, ni donde se asesina a 150 personas por manifestarse en una calle como en Caracas... Yo estoy en los papeles de Bárcenas, en los papeles manchados de sangre nunca estaré”.
Ese mismo periodo también evidenció su afinidad política: “Voto al PP y seguiré votando al PP. A quién no he votado nunca ni voy a votar en mi vida es a Izquierda Unida”, declaró en junio de 2015 durante otra comparecencia en el Congreso. Su mandato expiraba en junio de 2018, y antes de marcharse no dudó en presumir de su gestión: "Por imperativo legal tengo que dejar la presidencia. Dejo una casa mejor de la que encontré". Sin embargo, el conflicto con los trabajadores persistió hasta el final, reflejado en paros parciales y “viernes negros”.
En 2021, Sánchez fue rescatado nuevamente por Génova cuando Isabel Díaz Ayuso lo nombró administrador provisional de RTVM, en sustitución de José Pablo López, actual presidente de RTVE. Su llegada coincidió con la aprobación en la Asamblea de la modificación de la ley que regula Telemadrid, impulsada por el PP con la abstención de Vox. Este nombramiento provocó la destitución de varios cargos clave, incluyendo al director de Informativos Jon Ariztimuño, al director de Onda Madrid Ángel Rubio, y otros responsables de contenidos, comunicación y nuevos formatos.
Desde entonces, Sánchez se ha consolidado como el protegido de Ayuso, hasta el punto de que, en junio de 2024, la presidenta de la Comunidad de Madrid lo ascendió a Director General por un período de cuatro años.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover