Sin "editorial ni agente", Custodio Pérez se ha convertido en un best seller en nuestro país. La Revuelta volvía a lograrlo una vez más, haciendo que parezca fácil que gente como tú o como yo pueda convertirse en la estrella del momento solo con dos minutos de pantalla. Tras un breve paso por la famosa bañera, el granadino se convertía en el invitado del programa el pasado 9 de octubre y, rápidamente, su última novela, Granada oscura, se colocaba en el número uno de ventas de Amazon España. "La clave es que, en lugar de ir a intentar vender mi libro, como habría hecho otros escritores, fui a mostrarme tal y como soy", cuenta.
Nacido en Huétor Tájar (1983) en una familia de cuatro hermanos, Pérez pronto tuvo que buscarse la vida. Así, antes de iniciarse con la prosa, ha sido vareador de olivos, jardinero, carpintero, agricultor y antenista: "No podía faltar trabajo y siempre tenías que tener algo, básicamente". Desde que visitara La Revuelta, el andaluz ha sido el protagonista de multitud de titulares que lo han calificado como "milagro literario", "best seller" o "estrella". Pero, manteniendo su humildad, Custodio se define "como lo que soy, una persona sencilla, que no deja de buscarse nunca la vida, sino en una cosa o en otra".
Custodio se lanzaba a la escritura en 2022 después de tener una idea "trabajando en la aceituna": "Se lo dije a mi mujer y ella me animó a escribir el libro. En octubre/noviembre lo terminé de escribir y lo mandé a una editorial y, en 2023, salió este libro que promocioné en La Revuelta". Pérez sabía que el reto era complicado, pero la "perseverancia" adquirida en todas sus facetas previas le empujó a "luchar": "Aunque llegue una presentación y no venga nadie, pero nunca decaer, siempre seguir ahí".
El granadino se adentró en la escritura de manera completamente autodidacta y sin grandes medios. De hecho, Granada Oscura nació en su teléfono móvil: "La escribí sin saber apenas nada sobre el tema. Me gustaba mucho leer y copiaba las técnicas de otros escritores, series o películas". Así, los personajes de sus novelas no pertenecen a altas élites ni vienen de mundos idílicos, son gente corriente, a la que vulgarmente se le define como mundana.
"Estuve todo un año intentando ir a La Revuelta"
Custodio cuenta que su interés por ir a La Revuelta viene de tiempo atrás. En concreto, cuando sacó su primer libro. En ese momento, el escritor pensó que "estaría bien" llevarle el ejemplar a Broncano y los suyos, pero la idea quedó paralizada hasta el año pasado.
"Por estas fechas fui a un evento de cómic, el Maracena Go!, y los organizadores me animaron a ir a La Revuelta. Así que me he pegado todo el año intentándolo hasta que lo he conseguido", cuenta con orgullo. Pérez logró sentarse en la célebre bañera del Teatro Príncipe de Gran Vía tras conquistar al patio de butacas con su historia. Aunque nunca tuvo ninguna duda de que podía lograrlo: "Se lo dije a mi mujer antes de entrar".
El de Huétor Tájar aprovechó sus últimos instantes frente a los focos para ofrecerse como invitado en caso de que alguna entrevista se cayera en el último momento. Algo que, como muchas veces ha contado Broncano, suele ser habitual en La Revuelta. Así, el 9 de octubre, Custodio se convertía en la estrella de la noche después de que el programa cumpliera su promesa: "Fue un momento de locura, no me lo creía. Yo estaba en mi casa tranquilamente, cocinando con mi suegra y con mi nieta. Y cuando me llamaron, me quedé en shock. Lo primero que hice fue intentar localizar a mi mujer, que estaba en el campo sin cobertura. Y cuando lo conseguí, le dije que nos íbamos para Madrid. Sin pensármelo".
La Revuelta hizo su magia habitual, como ya ocurrió con Curiosidosis o con Detective Murciano y Zorrorífico. Granada Oscura, de la trilogía Andalucía Negra, se convertía en el número 1 de ventas de Amazon, puesto en el que perduró durante cinco jornadas. “Es el escritor más vendido ahora mismo, el segundo es Dan Brown y el tercero es Ken Follett”, presumía Broncano días después.
"Todavía no he conseguido asimilar el momento que estoy viviendo. Estoy ahora mismo una vorágine de llamadas, de contestar a la gente, de presentaciones, de cosas", cuenta el protagonista, que no tiene dudas en que "La Revuelta me ha cambiado la vida".
Aunque aún le cuesta mirar al futuro, pero tiene claro que "cuando se estabilice un poco, seguiré escribiendo". Algo abrumado, Custodio reconoce que "siento mucha presión porque todavía no he conseguido ordenar un poco mi vida desde entonces": "Quiero intentar llegar a ese orden que tenía antes de mi vida. Sé que no lo voy a recuperar por completo, pero por lo menos un poco".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover