Durante el último programa de laSexta Xplica, se ha puesto el foco en los empresarios por la cada vez menos presente clase media en España, tratando de explicar las razones por las que se produce la pérdida de poder entre los trabajadores.

En su intervención, Fadua Baaza, una joven autónoma, ha centrado su argumento en los empresarios, apuntando a la actitud de los mismo en su afán por “querer tener más beneficios con más trabajadores y con menos derechos”, ha expresado.

En este sentido, Baaza se ha posicionado del lado de los trabajadores. “Llega un momento en el que la culpa es del que menos tiene. Los que están en un nivel más alto dicen que la culpa es de los demás. Que no han ahorrado, que no pagan…”, ha dicho la joven.   

Así mismo, ha seguido arremetiendo contra la actitud de los empresarios: “A la que yo veo un billetito el trabajador me da igual. Todos queremos beneficios”, ha señalado Baaza.

También ha reivindicado el trato que deberían dispensar los empresarios a los trabajadores cuando su trabajo excede el horario acordado. "Paga las horas extra. Si quieres que no suelte el boli a las cinco de la tarde paga esas horas al precio que toca. Si quieres que esté al día y contento dale sus derechos. Lo que no puede ser es 'perdona, si te doy tus derechos pierdo beneficios", ha concluido.

El cura viral y su sermón pro derechos laborales

Los enfrentamientos en el entorno laboral entre empleados y empleadores siguen tan presentes hoy como en las primeras luchas obreras surgidas en el siglo XIX. Aunque actualmente se desarrollan en contextos distintos y en torno a nuevas cuestiones, el fondo del conflicto permanece: los empresarios buscan maximizar beneficios, mientras que los trabajadores reclaman la ampliación de sus derechos.

Esta disparidad de intereses, que no mira en la misma dirección, continúa generando precariedad laboral, huelgas y protestas que incrementan la tensión en los lugares de trabajo.

No obstante, hay quienes observan esta problemática con una mirada crítica y solidaria, como el conocido “cura viral” de Valdepeñas. En una homilía dominical durante el pasado mes de agosto, el sacerdote denunció los abusos laborales que sufren los trabajadores temporeros durante la vendimia en La Mancha, reclamando justicia social: “Se les da de alta y se hace que esas personas tengan sus derechos sociales”, subrayó.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover