El pasado viernes, 8 de agosto, los andaluces eran testigos de como uno de sus principales símbolos comenzaba a arder. Un incendio en la Mezquita de Córdoba evocaba el recuerdo de lo que ocurrió años atrás con la Catedral de Notre Dame en París, pero, afortunadamente, los bomberos pudieron controlar el fuego con rapidez gracias a los protocolos puestos en marcha. Pese a la relevancia de la información, y sobre todo su cercanía, Canal Sur decidió no interrumpir una retransmisión taurina y dar voz al suceso dos horas y media después, despertando la indignación de muchos andaluces. Desde el Consejo Profesional de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) aseguran que esta cobertura ha pasado a formar parte de "esos días negros para la historia" de la cadena.
Mientras que se tenía conocimiento del incendio a las 21:15 horas, Canal Sur no interrumpió los toros hasta las 23:40 horas, es decir, una vez que el fuego ya estaba controlado. Mientras que el director territorial de Canal Sur Córdoba, Pedro García Vázquez, aseguró, en declaraciones a El Confi TV, que "se valoró hacer un especial informativo" que no se llevó a cabo porque el "fuego estaba controlado", la directora adjunta de la cadena, Isabel Cabrera, aseguró en su perfil de X que "hay que tranquilizar y no alarmar".
Sin embargo, las críticas no han cesado desde aquella noche del viernes. El Consejo Profesional de la RTVA, surgido en 2006 como un órgano independiente para velar por la independencia y las buenas prácticas periodísticas ya ha pedido "explicaciones a la Dirección de Informativos", tal y como refleja en un comunicado. Sin embargo, tal y como confirma uno de sus miembros, Pedro Lázaro, a ElPlural.com, "no han dado ninguna explicación".
Lázaro, siguiendo lo comunicado por el Consejo, destaca la "rápida reacción de los compañeros de la Delegación de Córdoba", "los únicos que estuvieron a la altura". Él mismo confirma que, a las 21:50 horas, "la primera cámara que está en los alrededores de la Mezquita es la de Canal Sur", por lo que les resulta "inexplicable que no se hiciera ningún directo hasta las 23:40 horas". "Han hablado de no 'alarmar', de que 'hay que llegar a Córdoba' cuando a Córdoba no se llega. Allí está Canal Sur las 24 horas del día, ya solo con una mochila se levanta una señal de directo. Por eso demandamos explicaciones, que se asuman responsabilidades y, sobre todo, que se tomen las medidas oportunas para que no vuelva a pasar", demanda.
Lázaro asegura que esta situación "injustificable" viene motivada por un "cóctel explosivo de cuestiones" que vienen "denunciando" desde años atrás. "Con la nueva Dirección de Informativos, que es absolutamente principiante en lo que es televisión, se ha perdido mucho pulso informativo. Después, indudablemente, la degradación y el desprecio al trabajo de los compañeros en delegaciones, a los que muchas veces se les trata como agencias de noticias más que como co-responsables en la realización del relato informativo. Igual que la quiebra del servicio público. Esta Dirección no cree en el servicio público que tiene encomendado la RTVA por el Estatuto de Autonomía o la ley de creación de la RTVA", explica.
"Esto nos va a perseguir para siempre"
Para el Consejo Profesional, lo ocurrido con la cobertura de la Mezquita es solo un ejemplo de cómo "se ha ido desplazando la actualidad andaluza del relato informativo de Canal Sur, "de cómo se está desplazando el foco y se está supeditando el relato sobre Andalucía a los grandes temas nacionales que forman el argumentario del PP".
Si se remonta a los hechos, Canal Sur decidió no interrumpir la retransmisión del festejo taurino y, además, antes de dar explicaciones, la misma Isabel Cabrera compartía algunos tuits ensalzando la buena audiencia de la corrida. Por ello, se podría haber dado prioridad a los que "pensaba que iba a ser un pelotazo en audiencia".
No obstante, desde el Consejo Profesional se niegan a tener una visión parecida: "No creemos que un incendio en la Mezquita no vaya a interesar a los andaluces como una corrida de toros. Probablemente, muchos andaluces se acercaron a ver la emisión de Canal Sur buscando precisamente un tema tan andaluz, tan importante. ¿Dónde lo vas a buscar? Pues a Canal Sur y resulta que se vieron defraudados en esa situación", apunta Lázaro, que remarca "que la actualidad está por encima de cualquier lucha de audiencia, sobre todo en un servicio público".
"Cuando Canal Sur entró en 1989, se ponía el ejemplo de que si se cae la Giralda o se quema la Mezquita se para todo, era una forma de decir que lo andaluz es lo primero en Canal Sur. Y resulta que se quema la mezquita y estamos dando toros", se queja Lázaro. El periodista subraya que esta cobertura supondrá una lacra para el canal y sus trabajadores: "Esto ya nos va a perseguir para siempre, es de esos días negros que quedan para la historia de Canal Sur y los profesionales no nos lo merecemos porque lo están dando todo".
"Si Canal Sur sale es precisamente por el esfuerzo particular de cada uno de los profesionales que están dando mucho más de lo que se les pide porque si no, no saldría. Los profesionales son lo mejor que tiene esta empresa y cuando se les deja trabajar lo demuestran", reivindica Lázaro.
Por el momento no se ha dado ninguna versión oficial con respecto a lo ocurrido, pero, el del Consejo Profesional tiene claro que "no va a pasar nada" pese a la demanda de explicaciones: "Hemos puesto encima de la mesa del Consejo de Administración o la Dirección General casi 2000 ejemplos de malas prácticas periodísticas, de vulneración de criterios como la pluralidad, la independencia, la imparcialidad, el rigor o la objetividad y no han tomado ningún tipo de medidas. Creemos que ahora se va a intentar tira hacia adelante y nadie va a asumir responsabilidades de una quiebra gravísima del servicio público como ocurrió el viernes. Y, lo que es peor, que no se van a poner los medios para que esto no vuelva a ocurrir".