Malas Lenguas y Jesús Cintora aterrizaban en Televisión Española (TVE) el pasado mes de abril con el objetivo de combatir la desinformación a través del análisis crítico y herramientas de verificación. Concebido inicialmente para La 2, los buenos datos del programa hicieron que, pronto, pasara a tener una doble ventana gracias a La 1. Con el paso de los meses, el espacio ha sabido consolidarse en la parrilla y convertirse en uno de los nuevos sellos de la Corporación. En los últimos días, Malas Lenguas volvió a sufrir un cambio en su emisión con motivo del estreno de Directo al Grano, pero no ha impedido que sus audiencias sigan sobresaliendo.

El programa capitaneado por Marta Flich y Gonzalo Miró se estrenaba el pasado lunes, 15 de septiembre, entre las 15:55 horas y las 17:30 horas, por lo que pasaba a ocupar la franja de la sobremesa, que, desde el pasado mes de junio, estaba ocupada por el espacio de Cintora. 

Así, con la reestructuración del horario vespertino de TVE; Malas Lenguas pasaba a emitirse de corrido, pero en dos ventanas diferentes. Por un lado, de 17:30 horas a 19:30 horas en La 2 y, por otro, de 19:30 horas a 20:30 horas en La 1.

El lunes, día en que Directo al Grano llegaba a la parrilla, Malas Lenguas obtenía grandes resultados en su nuevo horario. En su primer tramo, firmó su mejor registro desde el pasado 1 de agosto con un 6% de share, una media de 435.000 espectadores y 1.545.000 contactos únicos en algún punto de la emisión. Si observamos la curva de audiencias, se puede apreciar un crecimiento en el minuto a minuto, arrancando en un 3,1% para acabar en un 7,1% de cuota.

Esa misma jornada, en La 1, mantuvo la trayectoria a la alza hasta anotar su tercer mejor dato histórico de la franja con un 9,6% de share, 687.000 televidentes y 1.774.000 contactos únicos. De esta manera, se convirtió en la segunda opción al imponerse a Telecinco (7,9%), Cuatro (6%) y La Sexta (6,6%), solo por detrás de Antena 3.

Mientras, el martes, 16 de septiembre, volvía a hacerse con la segunda posición de la franja en La 1 gracias un 9,2% de cuota de pantalla y 665.000 televidentes, además de una suma de 1.717.000 espectadores únicos que lo sintonizaban en algún momento de la emisión. Por comunidades autónomas, destacó con cifras por encima de la media nacional en las regiones de Aragón (13.2%), Castilla la Mancha (12,8%), Murcia (12,7%), Navarra (12,3%), Madrid (11,3%), Castilla y León (11,3%), Asturias (10,7%), Valencia (9,3%) y Euskadi (9,3%).

El miércoles, 17 de septiembre, lograba, en primer lugar, un 5,3% de share y 368.000 espectadores de media en La 2, lo que suponía un +67,1% la media del canal en el día. Acto seguido, en La 1, el programa de La Osa, El Terrat y Big Bang Media volvía a erigirse como la segunda opción más vista con un 9,8% de share -por delante de Telecinco (8,2%), laSexta (7,1%) y Cuatro (5,8%)- , su mejor dato de audiencia desde el 8 de septiembre

De cara a la recta final de la semana, el jueves, 18 de septiembre, el programa alcanzaba el duodígito en La 1 con 725.000 espectadores y un 10,2% de cuota de pantalla, que se convertía en su cuarto mejor registro histórico en el principal canal de TVE. Previamente, en La 2, firmaba un 5,1% de audiencia, traducido en 367.000 telespectadores y 1.402.000 contactos únicos. 

Por último, el viernes, 19 de septiembre, Malas Lenguas crecía hasta el 5,4% de cuota y 384.000 televidentes en su paso por La 2, mientras que, en La 1, registraba un 7,9% de share y 524.000 telespectadores.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio