La última entrega de De Viernes ha vuelto a dar que hablar por las polémicas declaraciones de Carlo Constanzia hijo. La actual pareja de Alejandra Rubio fue preguntado este viernes en el programa de Telecinco por las acusaciones de su madre, Mar Flores, sobre los supuestos malos tratos que sufrió a manos de su primer marido, Carlo Constanzia padre, que narra en primera persona en su libro, Mar en Calma.
"¿Has hablado con tu padre de las actitudes que tu madre dice que tuvo con ella?", le preguntó Santi Acosta al actor, que está levantando mucha polémica en las redes sociales: "Ni le he preguntado ni le he reprochado. No habiendo ningún tipo de denuncia, de desarrollo judicial, pues entiendo que no ha sido así".
Posteriormente, en dicha conversación con Santi Acosta, Carlo también les dirigió unas palabras a las mujeres que son víctimas de violencia de género: "Me gustaría animar desde aquí a la gente que de verdad está pasando algo así, a que lleven a cabo todo el proceso judicial y las denuncias para que se puedan solventar este tipo de cosas".
La respuesta que Constanzia le dio a Acosta no fue rebatida con datos ni por los presentadores del formato de máxima audiencia de la cadena principal de Mediaset, ni tampoco por parte de los colaboradores del espacio producido por Mandarina (En boca de todos, El Precio de...) cuando la realidad de la estadística de la violencia de género muestra una cara completamente diferente.
#DeViernes | Carlo Costanzia se pronuncia sobre las graves acusaciones de Mar Flores a Carlo Costanzia padre: “Si no hay denuncia entiendo que no ha sido así”.
— ¡Todo Realities! (@todorealitiestv) October 3, 2025
pic.twitter.com/Nfa1TFF461
Los datos que maneja el Ministerio de Igualdad desmonta por completo las controvertidas palabras de Carlo Constanzia en De Viernes. En 2023, el 74,5% de los casos de mujeres asesinadas por violencia de género no contaban con denuncias previas presentadas por ellas mismas ni por otros. Es decir, 41 de las 55 victimas mortales que se registaron ese año. De hecho, según informa RTVE, tanto el Ministerio como el Observatorio contra la violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) realizaron un llamamiento al entorno de la víctima para que denuncie dado su preocupación por los datos de esta lacra social.
Si analizamos los datos del año 2024, 33 de los 48 casos de víctimas mortales en nuestro país no tenían denuncias previas. Esto supuso un 68,75% del total, una bajada de casi 6 puntos porcentuales respecto a 2023, pero que hace que la realidad de esta problématica social, una de las más importantes en nuestro país, desmonte el mensaje peligroso de que sin denuncia no haya violencia de género.
Cabe recordar que, según un estudio del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género publicado en el año 2020, un 73,9% de las 1.000 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 (un total de 739) no había presentado denuncia contra su agresor, mientras que un 12,4% tenía una medida de protección en vigor.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover