Galicia es una de las comunidades más afectadas por la oleada de incendios que asola nuestro país. El sistema de información europeo eleva ya a 158.000 las hectáreas quemadas en territorio gallego, de las cuales, 154.969 hectáreas pertenecen a la provincia de Ourense. En sus últimas apariciones, siguiendo la línea de Génova, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado al Ejecutivo central, al que ha acusado de decir “disparates” para “desviar sus responsabilidades” sobre los incendios, más medios y materiales, insinuando que Moncloa podría estar reservando esto recursos o manteniéndolos inactivos de forma intencionada. Este jueves, día en el que Galicia acogía manifestaciones contra su Ejecutivo, un bombero dejaba en evidencia las mentiras de Rueda desde Malas Lenguas.

Marcos, un bombero de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), atajaba las últimas declaraciones de Alfonso Rueda. En su reciente visita al Puesto de Mando Avanzado de Quiroga, en Lugo, el presidente de la Xunta aseguró que "dentro del proceso de descalada que hay que ir haciendo, hay que ir moviendo también a los efectivos de destino y eso fue lo que se hizo".

"Pedimos al presidente del Gobierno movilización del Ejército. Se hizo una lista, bastante comedida, elaborada por los técnicos que están en el Centro de Coordinación y, de todo lo que pedimos, muchas cosas no llegaron. (...) Sigo pidiendo al Gobierno que ahora, y así se comprometió el presidente Sánchez cuando estuvo en Orense, que también iba a ser diligente en el reparto de ayudas", dijo el gallego.

Desde Malas Lenguas, el bombero negaba con la cabeza y procedía a desmentir el mensaje del titular del Ejecutivo gallego: "Es que no es creíble, cualquiera que haya estado en un centro operativo de mandos con un personal técnico cualificado, nunca se dejan medios paralizados". "En nuestro caso, los BRIF, que tienen bases BRIF en las comunidades autónomas, la actuación es prácticamente inmediata. Asistimos a una pantomima, pero, en realidad, los medios llegan, están, se participa y hay una coordinación", proseguía.

Además, Marcos explicaba que, en estos casos, "el Director Técnico de Extinción es el que está al mando dentro de un incendio forestal, es el que lleva el dispositivo desde arriba": "Esta persona es la que solicita medios, y luego están los niveles de emergencia que te dan a ti competencia para solicitar medios estatales o incluso a otras comunidades autónomas". "No me puedo creer que en esta circunstancia no se tirara de los medios", sentenciaba. 

Nuevo convenio para las BRIF

Mientras que España sigue atravesando una de sus peores crisis de incendios, este miércoles, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el nuevo convenio de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), fruto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales.

El documento introduce varias novedades relevantes, entre ellas un incremento salarial que oscila entre el 15% y el 20%, además de la revalorización del complemento de operatividad, ambas medidas con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. También se recoge una reorganización de los turnos de trabajo, estableciendo “un nuevo modelo de organización más estructurado, con descansos regulados y una compensación más detallada de las horas extraordinarias”.

En cuanto a la planificación de la jornada, los turnos se fijan en ciclos de nueve días durante la campaña de incendios, que combinan once horas de trabajo, cinco horas de disponibilidad especial y tres días de descanso. Las labores de extinción quedarán limitadas a un máximo de ocho horas diarias, dentro de una jornada semanal de 35 horas. Asimismo, se contempla la posibilidad de movilizar a las BRIF para otras emergencias —como temporales, nevadas o búsquedas de desaparecidos— y se refuerza su papel en tareas de prevención durante el invierno, un aspecto que hasta ahora no estaba regulado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio