Bob Pop ha dado la gran sorpresa en los últimos días. El guionista y crítico televisivo se postuló este pasado lunes para convertise en el candidato de los Comuns a la Alcaldía de Barcelona. “A mí encantaría estar en una alcaldía con Ada Colau. Pero si Ada no está, ¿por qué no voy yo y me presento? Yo me someto a todos los procesos participativos, tanto internos como externos, de la organización. Me pongo en manos de los Comuns”, aseguró en Hoy por Hoy de Cadena Ser, añadiendo que quiere “trabajar sobre la vivienda y sobre los recursos sociales” y “devolver la ciudad a la gente”.

Lo cierto es que este movimiento de Bob Pop se uniría a una larga lista de rostros destacados de la televisión que se atreverieron a dar el salto a la política en algún momento de su carrera profesional, y que vamos a repasar a continuación en Extratele de ElPlural.com

Toni Cantó y sus 7 vidas políticas

Uno de los rostros más destacados de esta lista de Toni Cantó. El actor de series y películas como 7 Vidas (Telecinco), 700 euros, diario secreto de una call girl, Amar es para siempre (Antena 3) y Todo sobre mi madre (Pedro Almódovar) dejó al margen su carrera en el mundo de la interpretación para embarcarse en diversos proyectos políticos, pero sin tener una amplía y sólida estabilidad. 

Su trayectoria política comenzó en UPyD, formación en la que fue diputado entre los años 2011 y 2015. Un año más tarde, fichó por Ciudadanos, partido por el que también fue parlamentario en el Congreso (2016-2019) y candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana. Finalmente, después de que la justicia no le permitiese concurrir a las elecciones a la Asamblea de Madrid en 2021 como independiente en la lista del PP, acabó fichando por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para ocupar el cargo de director de la Oficinal de la Español, cargo de nueva creación. 

Juanjo Puigcorbé: De Amar en tiempos revueltos a ERC

Juanjo Puigcorbé también probó la política tras una amplia y consolidada trayectoria como actor. El protagonista de series y películas como Airbag (Juanma Bajo Ulloa), Amar en tiempos revueltos, Cuéntame como pasó (TVE), A tortas con la vida y Sueños de Libertad (Antena 3) fue el número 2 de la lista de ERC para la elecciones municipales al Ajuntament de Barcelona en el año 2015 y, posteriormente, diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona. 

Su paso por la política llegó a su fin en los últimos meses de aquella legislatura. En 2018, el partido expulsó a Puigcorbé después de conocerse un informe de la Diputación de Barcelona que hablaba de “menosprecio, soberbia, poder y autoridad” a la hora de contradecir las decisiones de los técnicos.

Años después, el actor habló de cómo vivió aquel momento, expresando su decepción por ello. "A mí me llegaron tres hojas diciendo, si no dimites saldrá esto en la prensa. Se filtrará este informe (...) Me voy a buscar a la fuente de los papeles. No se lo esperaban. Esa fuente decía que el 93,7% de la gente que trabajaba conmigo estaba muy contenta", aseguró en una entrevista en Espejo Público (Antena 3), añadiendo: "Me quitaron de una manera mafiosa de la política, que pareciese un accidente". 

Carmen Lomana, candidata de Vox al Senado

Carmen Lomana se convirtió en un rostro muy asiduo de la televisión de nuestro país en la década de los 2010. Más que baile (¡Mira quién baila!), Las joyas de la corona (Telecinco), Así nos va (laSexta), Splash! Famosos al Agua (Antena 3), De Buena Ley y Supervivientes (Telecinco) fueron algunos de los formatos en los que participó en aquellos años en los que alcanzó una gran popularidad.

Tras consolidarse en la televisión, en el año 2015, Lomana dio la sorpresa después de conocerse que era la número 3 de la lista del Senado que Vox (aún fuerza extraparlamente y sin mucha repercusión mediática) presentó por la circunscripción de Madrid. 

Agustín Bravo, un rostro de Canal Sur que acabó en Ciudadanos

Hubo una época entre finales de los 90 y principios de los 2000 en la que Agustín Bravo lo fue todo en Canal Sur. Además de presentar el Telecupón (Telecinco), Un Menú de 7 Estrellas, A La Carta (Antena 3) y de concursar en Supervivientes 2021, el comunicador fue el presentador estrella de la cadena pública andaluza con un programa diario como Bravo por la tarde y muchos de sus prime times como Números Rojos, El Padrino o Paga Extra, entre otros. 

Tras una época en la que no tuvo en primera línea mediática, en 2016, el comunicador cerró la lista de la candidatura de Ciudadanos al Congreso por Sevilla en la repetición de las elecciones generales del 26 de junio. En aquella convocatoria electoral, la formación naranja obtuvo un diputado, perdiendo el segundo que había obtenido en los comicios de 2015. 

Pepe Viyuela: De Esperanza Sur al Consejo Ciudadano de Podemos

Otro de los rostros de la televisión que también probó en la política fue Pepe Viyuela. El actor de peliculas y series como Aída (Telecinco), Matadero (Antena 3) y La caza: Guadiana (TVE), entre otras muchas, fue el número trece de la lista del partido local Izquierda Independiente-Iniciativa por San Sebastián de los Reyes en las elecciones municipales de 2011, que obtuvo cinco concejales en aquella convocatoria. 

Seis años más tarde, en 2017, formó parte de la lista que Íñigo Errejón lideró para la votación a la dirección de Podemos, siendo elegido miembro de su Consejo Ciudadano estatal. A pesar de su afinidad con la formación política, en aquel entonces, aseguró no tener responsabilidad orgánica y que su presencia era más "testimonial" como artista.

Felisuco, otro rostro fichado por Ciudadanos

Ciudadanos logró que muchos rostros televisivos se uniesen a sus filas, siendo uno de sus principales activos. A lo largo de este artículo, hemos hablado de Toni Cantó y Agustín Bravo, pero no hay que olvidar el paso de Félix Alvárez, alias Felisuco, por su plantel político

El copresentador de A tu lado (Telecinco), colaborador de El informal y concursante de ¡Mira quién baila! (TVE) fue diputado de la formación naranja por Cantabria entre los años 2016 y 2019, año en el que se marchó del Congreso para ser candidato a la presidencia del Gobierno de Cantabria. Finalmente, fue portavoz del mencionado partido en la cámara regional cántabra hasta que dimitió en el año 2019. 

Máximo Huerta y su salto a la Consejo de Ministro

Esta lista se cierra con Máximo Huerta. Tras una amplia trayectoria televisiva en Informativos Telecinco y El Programa de Ana Rosa y tras publicar varias novelas de gran éxito como La Noche Soñada, que le valió el Premio Primavera de Novela en 2014, el periodista y escritor aceptó el ofrecimiento de ser Ministro de Cultura y Deporte por parte de un Pedro Sánchez que acababa de llegar a la preisidencia del Gobierno tras ganar la moción de censura a Mariano Rajoy en el año 2018.

Huerta solo estuvo 7 días en el cargo asediado por la presión mediática que tuvo aquellos días por antiguos mensajes que publicó en su cuenta de Twitter (ahora conocida como X) y por conocerse la sanción que le impuso Hacienda en el pasado por haber tributado como sociedad en lugar de como autónomo, algo que le ocurrió a cientos, miles de personas en estos últimos años, especialmente gente de la cultura y de la televisión. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover