Hasta 600.000 viviendas son necesarias en España para cubrir las actuales necesidades de la población, así como para reducir la tensión que posee a día de hoy el mercado inmobiliario del país, del cual son sufridores los ciudadanos a los que limita mucho sus vidas e impide poder plantear el desarrollo de proyectos vitales a largo plazo. Una problemática analizada en LaSexta Xplica y que ha convertido, tal y como explicaba Belén Guirao, a la vivienda en un negocio al igual que remarcaba que "no se puede esperar la autorregulación de un mercado que saque beneficio de la promoción de viviendas ilegales, sin célula de habitabilidad o que ni siquiera están registradas como pisos turísticos".

Un detrimento de la función social de la vivienda que, como señalaba la miembro de RUGE-UGT, se debe a la búsqueda del lucro a corto plazo. Guirao explicaba que, aunque las organizaciones sindicales y el Gobierno de España estén trabajando por la mejora de las condiciones de los trabajadores y se hayan logrado, recientemente, subidas del salario mínimo, "tenemos a unos pocos haciendo negocio y jugando con los derechos de la clase trabajadora". 

Es así porque hemos aumentado los salarios pero los jóvenes seguimos sin poder emanciparnos y es así porque hemos empezado la segunda quincena del mes de julio con un nuevo récord histórico en el precio del alquiler

La situación, como detallaba Belén Guirao, se encuentra en un punto en el que el precio medio del alquiler se sitúa en los 968 euros, mientras que la remuneración media que reciben los jóvenes por su trabajo es de 1.050, a los que habría que sumar unos gastos mensuales que se sitúan en torno a los 168. Esto supone que, como podía verse en uno de los rótulos de LaSexta Xplica, que los jóvenes necesitan el 108% de su sueldo para poder emanciparse de manera solitaria.

Cifras que se suman al precio medio de la habitación, que lleva a los jóvenes a dedicar un 36% de su salario, que, sumados a los gastos, supone más del 50%. Por ello, la secretaria general de RUGE-UGT subrayaba que la situación ha llevado a que independizarse no sea viable ni haciéndolo "en parejas, tríos o cuartetos. Es imposible emanciparse en este país"

Entre los principales problemas del actual mercado inmobiliario pasa, como apuntaba Guirao, por la falta de regulación, ya que ver a este hacer por sí mismo un balance lo considera imposible. De esta manera, exponía que los propietarios "si pueden poner el alquiler a 1.500 en vez de 700, lo van a poner aunque ellos con 700 pueden cubrir esa vivienda", un lujo que pueden permitirse debido a que la oferta de viviendas actual queda muy lejos de la elevada demanda existente. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio