"Lo que más me gusta de esta isla es que no existe, así que nos la tenemos que inventar", esta es una de las premisas de las que bebe La Ruta. Vol. 2: Ibiza. Tres años después del estreno de la primera temporada de la serie de Atresmedia, que siguió a un grupo de jóvenes en la 'Movida valenciana' de la Ruta del Bakalao, el grupo audiovisual ha presentado en el Festival de San Sebastián la que es su precuela y secuela al mismo tiempo. En esta ocasión, la trama sigue a Marc Ribó (Álex Monner) en un escenario completamente diferente. La abarrotada Ibiza de los 90, pero también la desconocida de los 70, entra en escena como un protagonista más que moverá y removerá a los personajes.
La segunda temporada de la ruta llegará a Atresplayer el próximo 26 de octubre en forma de seis capítulos de 50 minutos. La directora de Ficción de Atresmedia, Montse García, ha destacado que "mantendrá la esencia" de la primera temporada pese a ser "muy distinta": "Esta temporada tendrá voz propia".
Mientras, Emilio Sánchez Zaballos, director de Atresplayer, ha señalado que la serie es todo un "ejemplo de historia" de lo que busca la plataforma de contenidos. Es decir, "historias locales con temas universales".
La Ruta. Vol. 2: Ibiza se desarrolla en dos líneas temporales, la de los 70 y la de los 90, yendo del presente al pasado a través del personaje de Marc Ribó, quien vertebra la historia y al que conocieron los espectadores en la primera temporada. "Queríamos madurar con el protagonista, con el que ya habíamos vivido 12 años de su vida", explica Clara Botas, una de las creadoras de la serie.
Al reparto se suman las actrices Carla Díaz, Marina Salas e Irene Escolar, cuyos personajes estarán íntimamente relacionados con la maternidad. Mujeres de distintas generaciones, criadas y 'formadas' en contextos espaciales y temporales totalmente diferentes que condicionarán su forma de maternar. Sin embargo, sobre esto pesará una idea clara: todas las formas de ser madre son válidas..
La ficción y sus personajes girarán sobre la idea de la "herencia", sobre ese vínculo "madre -hijo/a" que estará presente a lo largo de los capítulos: "Se plantea hasta qué punto puedes ser quien quieres ser o vives siempre bajo la herencia de dónde vienes", contaba Roberto Martín, otro de los creadores. Así, algunos de los actores, como Monner o Escolar, vivirán el "espejo entre dos generaciones" al encarnar a hijos y progenitores en distintas líneas temporales.
"La serie ha crecido con nosotros y los propios personajes se han hecho más adultos, lo que ha tenido un peso en la trama y en sus conflictos", ha afirmado Borja Soler, creador y director de la serie. En este sentido, Àlex Monner ha destacado que los protagonistas han calado en ellos mismos, marcando un "lugar muy fuerte en mi vida": "La serie no solo habla de los personajes, sino de una época de nuestras vidas".
Tras 'infiltrarse' en la Ruta del Bakalao de Valencia, el equipo ha cambiado de localización para mostrar el nacimiento de la isla de Ibiza como la "capital del ocio mundial". No obstante, el rodaje se llevó a cabo en Valencia y Baleares, tratando de recrear los escenarios de la manera más fiel posible.
El espectador será testigo, de esta manera, de las "cinco Ibizas": la de los club, ricos, la jetset, los hippies y los temporeros.
Sinopsis de La Ruta. Vol. 2: Ibiza
Marc Ribó es el DJ residente de Amnesia, una de las grandes discotecas de Ibiza en 1996, cuando la isla está a punto de convertirse en la capital del ocio mundial. Aunque solo veinticinco años antes, en los primeros 70, era un oasis de libertad en la España franquista. Esa Ibiza es la que conocen los padres de Marc, pocos meses antes de morir en el famoso accidente aéreo del Caravelle de 1972, con los mismos años que cumplirá Marc al llegar a la isla. Así, la juventud de Marc en Ibiza se convierte en una especie de reflejo de la juventud de sus padres; tan parecida y tan distinta como esa isla que, de alguna manera, les ha vuelto a juntar.