El juicio contra el fiscal general del Estado, por un presunto delito de revelación de secretos en el caso que afecta a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quedará visto para sentencia este jueves en el Tribunal Supremo, tras la exposición de los informes finales de las acusaciones, la Fiscalía y la defensa. En la jornada del miércoles declabara el mismo Álvaro García Ortiz, que sí respondía a las preguntas de la Fiscalía y su defensa, pero no a las de la acusación. Horas más tarde, desde Telemadrid, Antonio Naranjo recurría a su "magistrado de cabecera" en El Análisis Diario de la Noche, que comparaba al fiscal general con un "delincuente".
El presentador conectaba con Jesús Villegas, el "magistrado de cabecera" del programa de access prime time que intervenía para analizar el interrogatorio de García Ortiz de este miércoles. "¿Cómo lo ha visto usted? ¿Le ha parecido un fiscal general del Estado con aplomo de inocente, como si fuera el conde de Montecristo, o le ha visto algo asustado?", le preguntaba Naranjo.
Villegas aseguraba que el fiscal general "es un hombre acorralado": "No sé si da vergüenza o lástima. Estamos en un estado de derecho y si hay dudas será absuelto. Puede dormir muy tranquilo porque son unos profesionales excelentes y no va a ser linchado ante la opinión pública".
"Cómo tenemos que interpretar que todo un fiscal del Estado, que esté sentado en un banquillo ya me parece tremendo, se niegue a responder a cualquiera que no sea su propio abogado o su propio compañero", continuaba preguntándole Naranjo. El magistrado aseguraba que "eso tiene pocos efectos prácticos porque se le ha preguntado acerca de todo lo que había que preguntarle". Entonces, iba a ir un paso más allá en su comparación: "Sin embargo, estamos en lo de siempre. La primera autoridad en la lucha contra el crimen utilizando estrategias que vemos frecuentemente en los delincuentes o criminales. Pero, vamos, tiene derecho a hacerlo y no le doy tanta importancia".
"A mí lo que me resulta muy triste es que nadie parece albergar duda de ninguna clase de que este señor está en la órbita del Gobierno, que tiene una ideología muy determinada, que está en la sintonía de un cierto partido. ¿Cómo podemos confiar en que esa persona sea el fiscal general de todos los españoles?", remataba.
La defensa defiende que no hubo filtración y la UCO confirma que hubo volcado total
La defensa de Álvaro García Ortiz ha rechazado por completo que el fiscal general del Estado llevara a cabo ninguna filtración. Al contrario, sostiene que ni siquiera existía un secreto que proteger, ya que los detalles esenciales de la supuesta revelación ya habían sido publicados por distintos medios antes de que el propio García Ortiz recibiera en su correo personal la cadena completa de mensajes entre el abogado de González Amador y el fiscal que llevaba el caso.
Asimismo, la defensa argumenta que, si la información terminó en manos de la prensa el 13 de marzo de 2024 -fecha clave en la investigación-, fue, entre otros motivos, porque habría salido del propio entorno de González Amador. En este punto, señalan directamente al jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.
El equipo jurídico del fiscal general también ha cuestionado la legalidad de los registros practicados el 30 de octubre de 2024 por la UCO en los despachos de García Ortiz y de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. El 30 de octubre de 2024, el juez instructor, Ángel Hurtado, autorizó esa entrada y registro, aunque fijó un límite temporal y otro sustantivo al material que se podían llevar los agentes: la información debía guardar relación con el delito de revelación de secretos investigado y limitarse al periodo del 8 de marzo al 30 de octubre. Este espacio temporal fue acotado posteriormente, siendo del 8 al 14 de marzo.
A lo largo de sus interrogatorios, los agentes de la UCO confirmaron que el contenido de los dispositivos se volcó íntegramente, desobedeciendo al lapso temporal, ya que, según su versión, técnicamente no era posible hacerlo de manera selectiva. Sin embargo, uno de ellos aseguró que sí se podría haber hecho, pero que habría llevado mucho tiempo.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discove