Meta permitirá bloquear los mensajes que envíen cuentas desconocidas en WhatsApp, una medida de protección frente al spam y las estafas en la que actualmente trabaja y que llegará a los usuarios en una próxima actualización del servicio.
Para mejorar la protección de los usuarios, la firma tecnológica ha introducido distintas herramientas de privacidad, como el bloqueo de contactos o los chats temporales. Las opciones avanzadas permiten desactivar la vista previa de los enlaces que se comparten en las conversaciones y proteger la dirección IP en las llamadas.
Ahora, Meta avanza en otra herramienta de privacidad avanzada, que si se activa, bloqueará los mensajes que envíen cuentas desconocidas, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, aunque la descripción de la función matiza que actuará "si exceden cierto volumen".
Además de mejorar la protección de los usuarios, está novedad está diseñada para mejorar el rendimiento de la propia aplicación al reducir la presencia de spam, estafas y otros mensajes no deseados.
Se trata de una función actualmente en pruebas, que se ha visto en la beta para Android (v2.24.17.24), y que llegará a los usuarios en una próxima actualización de la aplicación de mensajería.
El alarmante aumento de estafas a través de WhatsApp
El aumento de estafas a través de WhatsApp se ha convertido en un problema alarmante que afecta a miles de usuarios en todo el mundo. En los últimos años, esta popular aplicación de mensajería ha sido utilizada por ciberdelincuentes para llevar a cabo fraudes sofisticados, aprovechándose de la confianza que las personas depositan en sus contactos y en la propia plataforma.
Uno de los métodos más comunes de estafa en WhatsApp es la suplantación de identidad, donde los estafadores se hacen pasar por amigos, familiares o incluso por empresas reconocidas para engañar a sus víctimas. Este tipo de estafa generalmente comienza con un mensaje urgente que solicita ayuda económica, alegando una emergencia o un accidente. La víctima, creyendo que está ayudando a un ser querido, transfiere dinero a una cuenta que en realidad pertenece al estafador. Otra variante de este fraude incluye el envío de enlaces maliciosos que, al ser abiertos, permiten a los delincuentes acceder a información personal o instalar malware en el dispositivo de la víctima.
Otra táctica comúnmente utilizada es el fraude relacionado con promociones o sorteos falsos. Los estafadores envían mensajes que prometen grandes premios o descuentos exclusivos, pero para reclamar el supuesto premio, las víctimas deben proporcionar datos personales o realizar un pago. Estos datos pueden luego ser utilizados para cometer robo de identidad o para acceder a cuentas bancarias.
El crecimiento de estas estafas se debe, en parte, a la facilidad con la que los estafadores pueden alcanzar a un gran número de personas a través de WhatsApp. Con más de 2,000 millones de usuarios activos, la aplicación se ha convertido en un objetivo principal para los ciberdelincuentes. Además, la falta de concienciación sobre estas tácticas y la confianza excesiva en los mensajes recibidos a través de la plataforma contribuyen a la efectividad de estos fraudes.
Para combatir este problema, es crucial que los usuarios adopten medidas de precaución. Verificar la autenticidad de los mensajes antes de actuar, nunca compartir información sensible a través de la aplicación, y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades son pasos fundamentales para protegerse. WhatsApp también ha implementado funciones de seguridad, como la verificación en dos pasos y la opción de reportar y bloquear números, que los usuarios deberían utilizar activamente.