A la vista de las últimas novedades que está presentando Meta, la compañía fundada por Mark Zuckerberg, una pregunta recorre la redacción telescópica: ¿qué está pasando con WhatsApp?

Una pregunta surge de los últimas desarrollo de Meta: ¿Qué está pasando con WhatsApp?

La matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, entre otras plataformas, lleva año tratando de “colarnos” que la primera es una red social como las otras dos. Sin embargo, las personas la seguimos utilizando como lo que es: una herramienta de mensajería instantánea.

WhatsApp está siendo utilizada como palanca para generar más tráfico a otras redes

Tú, ¿para qué usas WhatsApp?

Aquí la cuestión es: tú, ¿para qué lo usas? Porque si lo que quieres es mandar mensajes, el resto te sobra. Aunque es verdad que hay un porcentaje de personas que sí le dan un uso similar al de una red social.

Ya sabemos que Meta es la reina del reciclaje y trata de que todo lo que desarrolla para una de sus plataformas sirva para otras. Aunque la cuestión que puede subyacer bajo todo este planteamiento es que WhatsApp se está convirtiendo en la palanca para generar más tráfico a sus auténticas redes sociales.

Una cuenta más

La última novedad, presentada la semana pasada, es que puedes añadirlo al Accounts Center o centro de cuentas. Eso te permite “cruzar fácilmente tu estado de WhatsApp o acceder a múltiples aplicaciones con la misma cuenta”.

Meta, como Joaquín Sabina, lo niega todo: “Nuestro enfoque para WhatsApp es sencillo: tu cuenta está separada de otras aplicaciones y nadie más que tú puede cambiar eso”.

Pero añade: “Aunque añadir tu cuenta de WhatsApp al Accounts Center es completamente opcional y está desactivado por defecto, puede ayudar a quienes quieren herramientas que funcionen con fluidez entre distintas aplicaciones”.

Más sencillo

La compañía segura que compartir tu estado de su aplicación de mensajería instantánea en Facebook o en tus historias de Instagram será ahora más sencillo, porque puedes “mostrar a tus amigos qué está pasando en tu vida sin tener que publicar varias veces”.

Lo que sí parece una ventaja indiscutible es que, al acceder a través del Accounts Center, ya tienes disponibles las tres plataformas y no tienes que ir una por una. Pero vamos, que tampoco es que eso sea una labor ardua, sobre todo si eres de esas personas que tienen el usuario y la contraseña configurados para que se autorellenen en el acceso [algo que no te recomendamos desde El Telescopio, si quieres mantener tu privacidad].

Más en la línea

La compañía asegura que va a seguir trabajando en esta línea: “Con el tiempo, seguiremos añadiendo más herramientas que funcionen en diferentes aplicaciones para quienes las quieran, como la posibilidad de gestionar tus avatares, stickers de Meta AI [su inteligencia artificial] y tus creaciones de Imagine Me en un solo sitio”.

De hecho, la semana pasada se presentaron nuevas funcionalidades de WhatsApp que siguen pareciéndose más a las de una red social que otra cosa. Por ejemplo, han añadido efectos de cámara, filtros y fondos para vídeos o fotos.

Otra de las novedades es la posibilidad de crear stickers a partir de selfies. Te explicamos cómo hacerlo, aunque la verdad es que es bastante intuitivo: entras en una conversación, seleccionas la opción de los stickers y te aparece un icono para crearlos. Al pulsarlo, te aparecerá la cámara entre otras posibilidades y ya está.

También puedes compartir un paquete de stickers. Lo típico que te los encuentras mientras buscas uno y piensas: “estos le van a gustar a mi cuñado”. Pues se los puedes mandar. Y también puedes reaccionar a los mensajes de forma más sencilla. Solo tienes que pulsar dos veces y te aparecerán las reacciones que utilizas más a menudo.