Seamos sinceros, la basura informática es un enorme problema desde hace décadas. Según el informe de Seguimiento Global de Residuos Electrónicos, presentado por la ONU en 2024, el mundo generó 62 millones de toneladas de basura electrónica en un solo año.
Las previsiones apuntan a que de aquí a 2030 estos residuos se incrementarán en un 32%, hasta los 82 millones de toneladas. Un volumen que la ONU cifra en “miles de millones de euros” en concepto de “recursos estratégicamente valiosos” que son desperdiciados.
De hecho, según los datos de la organización, solo se recicla un 22,3% de basura electrónica. Por eso, hoy queremos aportar nuestro granito de arena y ayudarte a seguir dando vida a tu ordenador antiguo: no lo tires, ¡aprovéchalo!
Entre los componentes de los portátiles antiguos hay verdaderas maravillas
Si está roto
El primer caso que te puedes encontrar es que tienes el típico portátil del año de la pana que está roto pero, por lo que sea, no lo has llevado al punto limpio.
Lo primero que tienes que hacer es desmontarlo. No te preocupes por si se estropea: ¡ya está roto! Pilla el destornillador que tengas más a mano y empieza a quitar tornillos de la base. Quita todos los que veas, sin miedo. El objetivo es separar todos los componentes.
Los altavoces de los de alrededor de 2008 son auténticas joyas
Qué hacer con cada cosa
Los plásticos que solo sirven como embellecedores o sujeciones, los puedes tirar al contenedor correspondiente. Entre los componentes de los portátiles antiguos, te puedes encontrar verdaderas maravillas.
Por ejemplo, los altavoces. Alrededor de 2008, el sonido era uno de los aspectos que más vendían. Por eso, muchas marcas apostaron por incluir sistemas de audio mucho más potentes que los de hoy en día, incluso con subwoofers.
Además, la mayoría vienen en su propia montura de plástico, así que no tienes ni que construirles una. Les compras un pequeño amplificador bluetooth a 5 voltios, que puedes encontrar en cualquier tienda en internet por menos de 10 euros. Así les puedes conectar un usb para que tengan electricidad.
Si todavía funciona
Si todavía funciona, algo que puedes hacer es buscar la manera de desmontar el disco duro. No pienses que es supercomplicado. Lo más normal es que sea cuestión de retirar la batería [o ni eso] y quitar un par de tornillos.
Después, busca en una tienda de componentes un disco duro del mismo tamaño, pero más potente, claro. Lo montas, le instalas el software que quieras… y a funcionar. Por cierto, ya que lo cambias, ponle un SSD. Uno normalito te va a costar unos 40 euros y merece la pena.
Por supuesto, no tires el disco duro antiguo. Le compras una caja para hacerlo externo [te va a costar menos de 15 euros, salvo que te entre la locura], lo metes dentro, le pones el cable usb y así seguirás teniendo todos los datos disponibles cuando quieras.
También le puedes cambiar la RAM a una de 8 gigas, si te sientes con ánimo. Suele ser casi igual de sencillo, aunque a veces puede costar un poco encontrar una que encaje en el mismo sitio. Pero todo es cuestión de buscar un poco.
Si es un MacBook
Si es un MacBook, que ya ni se actualiza ni parece servir para nada, aquí tienes otra solución para que siga funcionando como el primer día. Suena complicado, pero se puede hacer sin problemas, paso a paso. Si no te apañas, hay un montón de tutoriales en YouTube o en TikTok para hacerlo.
Solo tienes que descargar un ejecutable en una memoria usb y conectarlo al MacBook. Eliges arrancar con ella en lugar del disco duro y te instalas el sistema operativo que quieras. Todo debería ir como la seda, pero ya te hemos advertido de que es un poco farragoso.
Qué hacer si solo va lento
Si el portátil está en buen uso, pero notas que va muy lento, antes de gastarte el dinero en llevarlo a arreglar, tienes que hacer una cosa. Si es Windows, aprieta las teclas Windows+R. Te va a aparecer una ventana en la que escribes este comando: %temp%. Aceptas y se abre una carpeta oculta, con todos los archivos temporales, que no sirven para nada. Presiona Control+A para seleccionarlos todos y los mandas a la papelera. La vacías y verás qué cambio.
En el caso del Mac, tienes que ir al Finder y en la barra superior entrar en el menú “Ir”. Eliges “Ir a la carpeta” y tecleas esto: ~/Library. Va a pasar lo mismo: te llevará a un montón de carpetas y archivos temporales que puedes borrar y liberar unos cuantos gigas de memoria. Eso sí, acuérdate de vaciar la papelera después.
Residuos y componentes
Si has desmontado el portátil porque está roto y te han sobrado componentes, puedes intentar venderlos en alguna compra-venta entre particulares de internet.
El resto de embellecedores y demás, si no son de plástico, llévalos al punto limpio y así evitarás generar más basura electrónica.