Conectarse a Internet hoy en día es una actividad tan habitual en todas nuestras actividades cotidianas que incluso ha desplazado el ocio tradicional que siempre ha sido uno de los más tradicionales y que más se asocia con la cultura ibérica porque en toda Europa no hay otra nación que mejor sepa apreciar y aprovechar su tiempo libre para divertirse y relajarse. A lo largo de toda la historia de la península ibérica, la cultura del ocio, la diversión y el entretenimiento, han sido unas de las características principales de la nación española. Pero en la vida actual que tenemos hoy, los dispositivos tecnológicos que son parte de la rutina cotidiana, han conseguido el protagonismo incluso en la forma de relajarnos.
Sin duda alguna, la forma de utilizar el tiempo libre ha cambiado mucho, y cada vez se disfruta menos de los juegos al aire libre, del deporte y las reuniones con amigos en la calle. El entretenimiento ya es cada vez más virtual e incluso las salas de cine se quedan vacías porque la gente prefiere ver una película cómodamente en el ordenador en su casa. El nuevo fenómeno del videoclub digital Netflix, se está globalizando, está presente en más de 130 países en todo el mundo, ya cuenta con más de 81 millones de abonados, y está operando en España desde octubre del 2015.
La empresa Netflix es un claro ejemplo de como el entretenimiento digital puede ocupar el sitio del ocio tradicional. En sus inicios ha sido un videoclub que mandaba los DVD a domicilio a través del correo y gracias a su negocio de ofrecer contenidos y retransmisiones de video en línea, se ha convertido en la mayor compañía que proporciona este tipo de servicios. La simple actividad cotidiana de ver la tele ya se ha transformado y se ha pasado al portátil o tableta, sobre todo para los usuarios que son aficionados de las nuevas tecnologías.
No obstante, los españoles, no utilizan mucho los televisores inteligentes para ver la tele porque se concentran cada vez más en las opciones más modernas y personalizadas como las modalidades DVR (Digital Video Recording), y la televisión a la carta, que son unas opciones que proporcionan libertad de elegir el momento en el que se puede ver algún contenido. Los únicos contenidos de televisión que se quedan sin cambios son los eventos deportivos en directo, lo que es muy comprensible si tenemos en cuenta el efecto de poder vivir la emoción de un partido de manera simultánea y enterarse de los resultados en el mismo momento en el que ocurren.
Los españoles son los mayores usuarios en Europa de dispositivos móviles de última generación, y los utilizan sobre todo para conectarse a Internet donde pueden ver películas, televisión, buscar información, o simplemente divertirse jugando. Según los datos del último estudio de Fundación Telefónica, “La sociedad de la Información en España”, el 81,7% de los usuarios en España se conectan cada día a Internet y la mayoría lo hace a través de su móvil. Las redes sociales, sobre todo Facebook y Youtube, son las más preferidas por los internautas para buscar información y opiniones sobre productos o temas que necesitan consultar.
Lo que más se está buscando en la Red, además de buena información y opiniones de otros usuarios, son los servicios y las compras online, como por ejemplo tiendas, comida, restaurantes, hoteles y viajes. De las tiendas que mayor interés despiertan en línea son las que ofrecen bienes como ropa, calzado y productos electrónicos. Seis de cada diez personas de los que han realizado una compra online la han hecho utilizando su móvil. Los segmentos de mayor porcentaje de compras son los viajes, con 38%, el ocio con 36%, la moda con 34% y la electrónica con 33%. Con estos datos, el comercio a través del móvil se sitúa en el 34% de todo el comercio electrónico en España.
Las actividades lúdicas ocupan una mayor parte del tiempo dedicado a las conexiones a Internet y están muy estrechamente relacionadas con las aplicaciones móviles. Un dato muy curioso es la adicción de los españoles a las apps de todo tipo, como la más popular es Whatsapp. Entre las más descargadas de los millones de aplicaciones disponibles en App Store y Google Play, son las que proporcionan las previsiones del tiempo y por supuesto los juegos.
Los juegos online son una de las formas de ocio digital más preferida por los internautas y que han conseguido desplazar incluso los videojuegos de las videoconsolas tradicionales. La enorme popularidad de juegos de estrategia y creaciones específicas como Farmville o Minecraft, es una prueba contundente de que los jugadores ya no son unos usuarios que tan solo buscan diversión, sino que tienen un objetivo como por ejemplo el de ganar dinero a través de juegos en plataformas legales como por ejemplo los indicados en casinos-online.es como unos de los mejores sitios en este sector. La industria de los juegos de azar en línea también se ha visto influenciada positivamente por las nuevas tendencias y cada vez más operadores de casino ofrecen sus aplicaciones adaptadas para jugar en el móvil.
Con todos estos datos, del informe que hemos utilizado para nuestro artículo se confirma que España es el quinto país en el mundo en la lista del comercio móvil y las aplicaciones son las principales fuentes de ventas online. Los teléfonos inteligentes son preferidos ante las tabletas para realizar transferencias, con una diferencia de 18% entre los dos dispositivos, y que 9 de cada 10 personas han usado el móvil antes de comprar online. Los internautas que utilizan el móvil para sus compras online es gente joven, con una edad media de entre 25 y 34 años. La tendencia del incremento del uso del móvil para navegar ha influenciado también el sector informático y sobre todo el diseño de páginas web que son adaptadas para el navegador móvil y facilitan la navegación.